10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CRECIENTE INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHOI - 13expresam<strong>en</strong>te el ord<strong>en</strong> de jerarquía de las normas que nosotrosutilizamos. 11La pregunta que el lector se formula de inmediato es ¿por quésupranacionalidad? ¿No es acaso la Constitución la primera ymás importante de las fu<strong>en</strong>tes, la cúspide del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico?Es una pregunta que se responde de a poco, y satisfarásolam<strong>en</strong>te con el correr del tiempo. De acuerdo con el artículo 31de la Constitución, “Esta Constitución, las leyes de la Nación que<strong>en</strong> su consecu<strong>en</strong>cia se dict<strong>en</strong> y los tratados con las pot<strong>en</strong>cias extranjerasson la ley suprema de la Nación ...” En consecu<strong>en</strong>cia,“puede afirmarse que, <strong>en</strong> principio, la sola aprobación de los tratadosinternacionales, de acuerdo con el procedimi<strong>en</strong>to que establecela misma Constitución, incorpora a éstos al derecho internode la Nación”. 12 La Constitución de 1853/60 establecía un ord<strong>en</strong>jerárquico d<strong>en</strong>tro del ámbito de su compet<strong>en</strong>cia territorial y <strong>en</strong>consonancia a los tiempos de su dictado. Lo relativo a determinarsi el cont<strong>en</strong>ido normativo del tratado pasaba a ser, sin otro requisitoque el de la aprobación por el Congreso, legislación interna,había dado lugar a soluciones diversas 13 según las particularidadesque pres<strong>en</strong>ta la conv<strong>en</strong>ción e incluso la ley de aprobación.Cuando una ley ratifica un tratado por el cual se establec<strong>en</strong> reglasde derecho que se refier<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te a seres <strong>humanos</strong>individuales (derechos <strong>humanos</strong>) carece de asidero pret<strong>en</strong>der quela ratificación vale sólo fr<strong>en</strong>te a los demás Estados y no para loshabitantes del país respectivo; la ley de ratificación transforma aesas proposiciones <strong>en</strong> normas jurídicas que también son internas.14 Pero es más, a partir de allí son ya derecho supranacional.3.11Lo cual plantea dudas interpretativas a muchos autores. Una de lastantas discusiones la explicamos <strong>en</strong> Los amparos de los arts. 43 y 75 inc. 22,infra, cap. XII. Ver también el t. 1 de nuestro Tratado, 8° ed. 2003, caps. VIy VII.3.12Dictám<strong>en</strong>es de la Procuración del Tesoro de la Nación, 21-VIII-1956,t. 58, p. 222.3.13Dictam<strong>en</strong> citado, y Corte Suprema, Fallos, t. 150, p. 84 y t. 186, p.258.3.14Había seguido este criterio ALTAMIRA, PEDRO GUILLERMO, Curso de derechoadministrativo, op. cit., p. 63. Pero ya el derecho internacional de losderechos <strong>humanos</strong> es indubitable: HITTERS, JUAN CARLOS, Derecho interna-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!