10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V - 6DERECHOS HUMANOSPues bi<strong>en</strong> la respuesta que ha de darse a las preguntas que seformularan es que el hombre, como c<strong>en</strong>tro de la sociedad y razónde ser del estado es titular real o pot<strong>en</strong>cial de todos y cada uno delos derechos que puedan ser vinculados a la persona humana, y<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, más allá del alcance e importancia de las declaracionesde derechos, a las que luego hemos de referirnos; aún afalta de ellas, el hombre resultaría poseedor de todos las facultadesque pudieran aparecer, sin perjuicio de las limitaciones legalm<strong>en</strong>teadmisibles, como se verá. Los instrum<strong>en</strong>tos que describ<strong>en</strong>los derechos <strong>humanos</strong> son meram<strong>en</strong>te ejemplificativos.Para llegar a tal conclusión ha de partirse de la premisa cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> nuestra Constitución, que sosti<strong>en</strong>e que las acciones de loshombres que no afect<strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> público ni perjudiqu<strong>en</strong> a tercerosca<strong>en</strong> fuera de la égida del Estado (art. 19 C.N.); y <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tosinternacionales, referidas a que “Los derechos de cadapersona están limitados por los derechos de los demás, por laseguridad de todos y por las justas exig<strong>en</strong>cias del bi<strong>en</strong> común <strong>en</strong>una sociedad democrática”. 12De ello se extrae fácilm<strong>en</strong>te que toda acción que no perjudiquea terceros, ni ponga <strong>en</strong> peligro la seguridad común no sólo estápermitida, sino que, además, no podrá ser afectada bajo ningúnconcepto, desde que el Estado, <strong>en</strong> principio, carece de potestadespara reglam<strong>en</strong>tar más allá de tales supuestos. En ningún caso,los intereses estatales podrán hacerse valer por sobre los de loshabitantes, salvo <strong>en</strong> cuanto ti<strong>en</strong>dan a preservar la seguridad g<strong>en</strong>eral;y por supuesto que tampoco podrán anteponerse las necesidadesde ningún gobierno al pl<strong>en</strong>o ejercicio de los derechos.Lógica consecu<strong>en</strong>cia de lo antedicho es que los derechos <strong>humanos</strong>pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un piso mínimo (derivado del cont<strong>en</strong>ido de lasdeclaraciones formales) pero carec<strong>en</strong> de techo conocido, puestoque el dev<strong>en</strong>ir histórico puede ampliar los horizontes actuales,12Conv<strong>en</strong>ción Americana de <strong>Derechos</strong> Humanos, art. 32.2; <strong>en</strong> análogos<strong>en</strong>tido Declaración Americana, art. XXVIII; Declaración Universal, art.29.2; Pacto Internacional de <strong>Derechos</strong> Económicos Sociales y Culturales,art. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!