10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IX - 8DERECHOS HUMANOSinterv<strong>en</strong>cionista y no de abst<strong>en</strong>ción, como había sido propio delconstitucionalismo clásico, limitando los derechos individuales(propiedad también incluida) <strong>en</strong> función del interés de la sociedad,propiciando formas de democracia directa, consagrando derechosde los trabajadores y deberes del estado para con ellos,organización sindical, derecho de huelga, propiedad del estadosobre recursos naturales, reformas de sistemas agrarios y propiedadde la tierra, derechos a la cultura y educación g<strong>en</strong>eralizadosetc. Algunas pudieron traducirse <strong>en</strong> hechos legislativos, políticosy actos de gobierno concretos, mi<strong>en</strong>tras otras quedaron <strong>en</strong><strong>en</strong>unciados que tuvieron vig<strong>en</strong>cia mi<strong>en</strong>tras desde el poder se sostuvieronesos valores. Tales, las invocaciones a la “justicia social”,“interés social”, etc.La introducción de estos cambios jurídicos obedeció, <strong>en</strong> algunoscasos, a la necesidad de adaptación del sistema social a la nuevasituación de agudización de la cuestión social, y <strong>en</strong> otras a directoshechos revolucionarios. Las “pioneras” <strong>en</strong> materia de cláusulassociales fueron la constitución surgida de la revolución bolchevique<strong>en</strong> Rusia, la de la efímera República de Weimar (Alemania)<strong>en</strong> 1919 (inspiración de otras constituciones europeas), la cartamagna de la España republicana <strong>en</strong> 1931 y <strong>en</strong> nuestra América laconstitución de Querétaro, fruto de la revolución mexicana <strong>en</strong>1917. Nace la noción de estado b<strong>en</strong>efactor o “estado de bi<strong>en</strong>estar”cuyo ejemplo primig<strong>en</strong>io es el “New Deal” del presid<strong>en</strong>te Roosevelt<strong>en</strong> los Estados Unidos.No obstante, si bi<strong>en</strong> el capitalismo emerge de las crisis y seredefine, adaptándose a las circunstancias que se le pres<strong>en</strong>tan,es <strong>en</strong> el siglo XX donde la agudización del problema de la luchasocial, la conformación de fuertes bloques económicos, y la crisisdel derecho, a veces l<strong>en</strong>to para interpretar los cambios de la realidad,(<strong>en</strong> lo cual también incurrió el constitucionalismo, pl<strong>en</strong>o decláusulas de vida “ideal” o “deber ser” <strong>en</strong> una realidad cambiantecuando no totalm<strong>en</strong>te distinta) <strong>en</strong>tre otras causas, provocaron laproducción de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os verdaderam<strong>en</strong>te involutivos, <strong>en</strong> la consagracióny respeto a los derechos <strong>humanos</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!