10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII - 8DERECHOS HUMANOSdad que significa la situación de emerg<strong>en</strong>cia, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada afines de 2001, todos los sectores debían deponer sus intereses individuales<strong>en</strong> pos del bi<strong>en</strong>estar g<strong>en</strong>eral. 14 Toda esta fraseologíadebe ser pasada por el tamiz de los requisitos que analizamos(infra, § 4).3.4. FormalidadLos tratados internacionales establec<strong>en</strong> requisitos de publicidadpara que la declaración de emerg<strong>en</strong>cia sea válida. El Pacto de laONU exige que la situación de excepción “haya sido proclamadaoficialm<strong>en</strong>te” por el Estado (art. 4.1), qui<strong>en</strong> deberá “informarinmediatam<strong>en</strong>te a los demás Estados Partes <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te pacto,por conducto del secretario G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas de lasdisposiciones cuya aplicación haya susp<strong>en</strong>dido y de los motivos quehayan suscitado la susp<strong>en</strong>sión. Se hará una nueva comunicaciónpor el mismo conducto <strong>en</strong> la fecha <strong>en</strong> que haya dado por terminadatal susp<strong>en</strong>sión” (art. 4.3).De manera similar, la Conv<strong>en</strong>ción de la OEA establece que“todo Estado Parte que haga uso del derecho de susp<strong>en</strong>sión deberáinformar inmediatam<strong>en</strong>te a los demás Estados Partes <strong>en</strong> lapres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>ción, por conducto del secretario g<strong>en</strong>eral de laOrganización de los Estados Americanos, de las disposiciones cuyaaplicación haya susp<strong>en</strong>dido, de los motivos que hayan suscitadola susp<strong>en</strong>sión y de la fecha <strong>en</strong> que haya dado por terminada talsusp<strong>en</strong>sión” (art. 27.3).No cabe duda que el Estado que infringe su deber de informara las autoridades de los pactos <strong>en</strong> la forma prescripta, y que ademásabusa de una situación de excepción, susp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do derechosinderogables o haciéndolo por tiempo indeterminado, o con excesivorigor, responderá por sus actos. Ahora bi<strong>en</strong>, la duda surgerespecto del Estado que incumple este presupuesto formal, perorespeta los requisitos sustanciales. En este caso, ¿la declaraciónde emerg<strong>en</strong>cia devi<strong>en</strong>e por ello inválida? La Comisión14CSJN, “Bustos, Alberto R. y otros c. Estado Nacional y otros,” del 26 deoctubre de 2004, Supl. Esp. La Ley de octubre de 2004, p. 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!