10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII - 12DERECHOS HUMANOStos casos puede llevar a la negación misma de la exist<strong>en</strong>cia delEstado de Derecho. 21Este requisito reviste particular importancia para nosotros,por el abuso de los institutos de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestro país, tanto<strong>en</strong> el pasado reci<strong>en</strong>te, como <strong>en</strong> la actualidad. Un estudio muestraque durante el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 1900 y 1983 –añoeste último de la restauración democrática– el estado de sitio fuedeclarado durante veintiséis años, lo que repres<strong>en</strong>ta un 31,50%de esos och<strong>en</strong>ta y tres años. 22 Es decir, que si tomamos todo elsiglo XX, un cuarto de c<strong>en</strong>turia fue vivido bajo susp<strong>en</strong>sión de lasgarantías constitucionales.Luego de la restauración democrática, el problema ha cambiadode formas. De los decretos-leyes emitidos por los dictadores conel Congreso cerrado, hemos pasado a los decretos cuasi-legislativosdictados por el Ejecutivo, aún durante los períodos parlam<strong>en</strong>tarios,lo que ha conducido a un increm<strong>en</strong>to sideral de las facultadespresid<strong>en</strong>ciales, <strong>en</strong> desmedro de las que correspond<strong>en</strong> al Legislativo.Respecto de la delegación legislativa, tal requisito surge expresam<strong>en</strong>tedel art. 76 de la Constitución nacional, <strong>en</strong> cuanto exigeal Legislativo fijar un plazo de caducidad de las facultades cedidas.En cambio, respecto de los decretos de necesidad y urg<strong>en</strong>cia(art. 99 inc. 3, CN), tal exig<strong>en</strong>cia devi<strong>en</strong>e también constitucional,pero por el juego armónico del art. 75, inc. 22 con el art. 27(1) dela CADH. 23 Por ello, <strong>en</strong> los excepcionales casos <strong>en</strong> que se admiteel dictado de decretos delegados y de necesidad y urg<strong>en</strong>cia porparte del Ejecutivo, su duración nunca puede ser ilimitada, sinotemporal. 2421CIDH, Informe Anual 1980-1981, pág. 115.22GELLI, MARÍA ANGÉLICA, Constitución de la Nación Arg<strong>en</strong>tina. Com<strong>en</strong>taday Concordada, Bu<strong>en</strong>os Aires, La Ley, 2ª ed., 2003, p. 203.23MIDÓN, MARIO A. R., Decretos de necesidad y urg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Constituciónnacional y <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos provinciales, Bu<strong>en</strong>os Aires, La Ley,2001, p. 122, <strong>en</strong> opinión que compartimos.24Sin embargo, la Corte Suprema arg<strong>en</strong>tina desvincula el concepto deemerg<strong>en</strong>cia de lo transitorio. Así, <strong>en</strong> “Peralta,” Fallos, 313:1513, el altoTribunal nacional sostuvo que la emerg<strong>en</strong>cia no puede ser fijada de antemano<strong>en</strong> un número preciso de años o meses, sino que lo que cabe afirmar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!