10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III - 16DERECHOS HUMANOSpodemos adelantar aquí que se produce una inversión normativa:<strong>en</strong> lugar de s<strong>en</strong>tar como norma que puede dañarse la saludaj<strong>en</strong>a cuando un texto legal no lo prohíbe, el principio pasa a serque no puede dañarse la salud de los demás ni el medio ambi<strong>en</strong>tesino con específico y expreso sust<strong>en</strong>to legal, sufici<strong>en</strong>te y razonable.Este razonami<strong>en</strong>to, que desarrollamos a continuación, sirvea fortiori para otros temas <strong>en</strong> los cuales falta ley instrum<strong>en</strong>tadorapero alcanza y sobra con el principio jurídico supranacional y lavoluntad judicial de tutelarlo <strong>en</strong> los casos ocurr<strong>en</strong>tes.11. Nacimi<strong>en</strong>to ipso jure de norma interna faltante. Losderechos y deberes implícitosComo inevitable consecu<strong>en</strong>cia de la aplicación directa de laConv<strong>en</strong>ción, de la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ella de una garantía sustantiva derazonabilidad, de la derogación ipso jure de las normas internasque se le opusier<strong>en</strong>, de la obligación de los jueces de arbitrar losmedios jurisdiccionales para la efectiva tutela de los derechos, dela supranacionalidad de sus normas y principios jurídicos, se sigueinevitablem<strong>en</strong>te que no puede argüirse la necesidad de esperar lasanción de alguna norma interna “reglam<strong>en</strong>taria” para proceder ala inequívoca aplicación garantizadora de la Conv<strong>en</strong>ción.En algunos casos puede tal vez int<strong>en</strong>tarse una argum<strong>en</strong>tacióndogmática, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de mostrar la supuesta inexist<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>orma expresa <strong>en</strong> determinado s<strong>en</strong>tido. También puede, a la inversa,argum<strong>en</strong>tarse cómo diversas normas de la Conv<strong>en</strong>ciónconsagran <strong>en</strong> forma inequívoca determinados derechos y hac<strong>en</strong>incongru<strong>en</strong>te e ilógico abst<strong>en</strong>erse de tutelarlos a la espera de lanorma “reglam<strong>en</strong>taria” de derecho interno. Veremos este aspecto,<strong>en</strong> el capítulo sigui<strong>en</strong>te, a la luz del derecho a la salud y almedio ambi<strong>en</strong>te.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!