10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA VIII - 19Arg<strong>en</strong>tina o mal de los rastrojos (Sala IV, Viceconte, 2 de juniode 1998, causa 31.777/96, considerandos IV a X).La evolución de la jurisprud<strong>en</strong>cia ha sido progresivam<strong>en</strong>teamplia, y ya puede hoy sost<strong>en</strong>erse, como lo ha resumido la SalaIV in re Youssefian, que “<strong>en</strong> última instancia la legitimación [seremite] a un punto de derecho sustancial (<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> qu<strong>en</strong>egar la legitimación equivale a negar el derecho)”. 45.2.2. Otro sujeto de derecho que actúa por el afectadoYa de antaño hay casos <strong>en</strong> que el derecho puede ser ejercido porterceros <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de otro sujeto de derecho que forma, o no, 5 partede ella como asociado. 6 Esto es muy importante pues a veces elpropio interesado es r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>te a acudir a la vía judicial, o no ti<strong>en</strong>elos medios sufici<strong>en</strong>tes para hacerlo, e interesa al ord<strong>en</strong> jurídico, <strong>en</strong>ciertos casos, que la lesión a determinadas circunstancias jurídicasindividuales no quede sin corrección, lo que las transforma <strong>en</strong>tonces<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erales o colectivas. Parti<strong>en</strong>do del preced<strong>en</strong>te de la ley deasociaciones profesionales —stricto s<strong>en</strong>su, gremiales o sindicales—la ley de protección al consumidor se adelantó a la Constitución de5.4Youssefian, 7-XI-97, LL, 1997-F, 270 y sus preced<strong>en</strong>tes: Sala V,Rodríguez, Jesús y otros c/ Estado Nacional M° de Econ. y Ob. y Serv. Púb.—P.E.N.— s/ medida cautelar (autónoma), 19 de julio de 1996; Sala II,Nieva Alejandro y otros c/ P.E.N. —Dto. 375/97— s/ amparo ley 16.986,10 de julio de 1997. La afirmación está limitada a apreciar “<strong>en</strong> el marco delproceso cautelar”, “interina y provisionalm<strong>en</strong>te, la concurr<strong>en</strong>cia de un interéstutelable” (punto IV, párrafo tercero in fine).5.5El ejemplo más dramático de nuestro pasado reci<strong>en</strong>te es el de lasMadres de Plaza de Mayo y otras instituciones análogas; a nivel internacionalhay numerosas organizaciones de derechos <strong>humanos</strong> (AmnestyInternational, America´s Watch, etc.) que procuran la def<strong>en</strong>sa de aquellosque no pued<strong>en</strong> def<strong>en</strong>derse por sí mismos. Otro caso de interés es el de laSociedad Interamericana de Pr<strong>en</strong>sa, que brinda apoyo de opinión públicasupranacional a los problemas locales de cada medio de pr<strong>en</strong>sa y puedetambién pres<strong>en</strong>tarse.5.6En el primer caso podríamos <strong>en</strong>contrar una asociación que defi<strong>en</strong>daderechos de terceros discriminados, perseguidos, etc., aunque éstos nosean miembros de ella. En el segundo <strong>en</strong>contramos supuestos tales comoun gremio que defi<strong>en</strong>de a sus afiliados, una corporación profesional a losmiembros de la profesión, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!