10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX - 2DERECHOS HUMANOSy contrapesos” el primero, y <strong>en</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de derechos a lossegundos.Afrontamos <strong>en</strong>tonces el desafío de expresarnos sobre siglos dehistoria <strong>en</strong> poco espacio, y nos damos a esa tarea con la certezaque no estaremos relatando el curso de una evolución.Porque si bi<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te y d<strong>en</strong>tro de lo estrictam<strong>en</strong>tepertin<strong>en</strong>te a la ci<strong>en</strong>cia del derecho podemos hablar de un avance<strong>en</strong> la instalación del concepto “derechos <strong>humanos</strong>”, significado yexpresado <strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad como objeto de estudio, o como materialegislativa o de tratados y declaraciones internacionales, <strong>en</strong> elmundo del “hecho” se aprecian <strong>en</strong> la historia una serie de marchasy contramarchas, avances y retrocesos <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>todel hombre con respecto hacia los derechos fundam<strong>en</strong>tales desus semejantes, que descartan de plano el argum<strong>en</strong>to evolucionistapuro. 2b) La “prehistoria” de los derechos <strong>humanos</strong>:La historia política de la Grecia antigua, abundante <strong>en</strong>implem<strong>en</strong>tación de regím<strong>en</strong>es políticos y dueña del primer “copyright”(aunque restringido) de la democracia, donde su constanteapunta a la exaltación de la “Polis” (Ciudad - Estado) únicoámbito donde era posible la realización de los fines de los individuos,que debi<strong>en</strong>do ser coincid<strong>en</strong>tes con los de la Polis, acabanpor confundirse con éstos.Heredera de una tradición de la antigüedad basada <strong>en</strong> lasmonarquías teocráticas absolutas, es <strong>en</strong> Roma donde surgiránlas primeras ideas que formularon que el Estado t<strong>en</strong>ía algo a quérespetar. Las nociones de “derecho natural”, “derecho de g<strong>en</strong>tes”2Para GERMÁN BIDART CAMPOs, la exist<strong>en</strong>cia de tres g<strong>en</strong>eraciones de derechos,no significa que los derechos compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> una “nacieron con ellay se extinguieron cuando surgió la sigui<strong>en</strong>te.” G<strong>en</strong>eración, alude a nacimi<strong>en</strong>to,y <strong>en</strong> esa intelig<strong>en</strong>cia cada una de las tres g<strong>en</strong>eraciones “se hasumado acumulativam<strong>en</strong>te a las otras (...) para componer la triada indivisibley subsist<strong>en</strong>te,” existi<strong>en</strong>do “derechos nuevos y cont<strong>en</strong>idos nuevos <strong>en</strong>derechos viejos.” (“Las tres G<strong>en</strong>eraciones de <strong>Derechos</strong>,” del autor citado, <strong>en</strong>LL del 29-9-03.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!