10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS AMPAROS DE LOS ARTÍCULOS 43 Y 75XVII - 279.4. Los tribunales se abarrotarían de juiciosEn el juicio ordinario sólo es compet<strong>en</strong>te la justicia de la CapitalFederal, 17 <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> los amparos lo es la justicia federal detodo el país, según donde los efectos del acto hayan de cumplirse,con lo cual se amplía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te el ámbito jurisdiccional y sedisminuye la supuesta am<strong>en</strong>aza de abarrotar los tribunales de laCapital, pues de eso y no de otra cosa se trata <strong>en</strong> la ev<strong>en</strong>tual críticaque aquí tratamos.Los amparos <strong>en</strong> todo el país le complican la vida a los abogadosde la administración, sin duda, pero no a los tribunales federalesdel interior. El tratami<strong>en</strong>to de los amparos <strong>en</strong> el lugar de losefectos del acto ti<strong>en</strong>e un interesante efecto adicional dedesconc<strong>en</strong>tración del poder jurisdiccional.Por lo demás, la crítica supone reconocer que de poder hacermás juicios la g<strong>en</strong>te los haría. Hay supuestos de necesidad deacudir a la justicia que no colma la vía ordinaria porque eljusticiable percibe que no le sirve; se concluye de la misma críticaque los justiciables, de poder hacer más amparos los harían,precisam<strong>en</strong>te porque son mas idóneos, <strong>en</strong> la percepción deljusticiable, para la def<strong>en</strong>sa de sus derechos lesionados. Al m<strong>en</strong>oscomo primer acceso a la justicia y sin perjuicio de ocurrir luego ala vía ordinaria si ello es necesario.En cualquier caso, cualquier abogado litigante sabe que notodo el que es derrotado <strong>en</strong> un amparo inicia el juicio ordinario, yésta es también una verdad universal, aplicable hasta para lasmedidas cautelares. 18 De donde es perfectam<strong>en</strong>te postulable que9.17En la g<strong>en</strong>eralidad de los casos al m<strong>en</strong>os, por <strong>en</strong>contrarse allí el domiciliodel demandado y tal vez incluso del actor.9.18Como recuerda GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO, La batalla por las medidascautelares, op.cit., p. 339, qui<strong>en</strong>es pierd<strong>en</strong> la cautelar o un procesosumario a veces ya desist<strong>en</strong> de proseguir el juicio ordinario, sea porqueadviert<strong>en</strong> que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho, o porque —agregamos nosotros— adviert<strong>en</strong>que no se lo reconocerán. Es lo que pasa con muchos amparos: asípor ejemplo <strong>en</strong> 1995 una írrita interv<strong>en</strong>ción a la CNT, justam<strong>en</strong>te anulada<strong>en</strong> primera instancia a través de un amparo, <strong>en</strong>contró solución diversa <strong>en</strong>Cámara: ya nadie int<strong>en</strong>tó la vía ordinaria, ni siquiera el Def<strong>en</strong>sor del Pueblo<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa objetiva de la ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!