10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 19de la cooperación que implica definir con equidad las obligacionesy responsabilidades, garantías y prerrogativas de cada uno.d) Consumidor - Globalización - Política y Ciudadanía“El hombre nace demasiado indef<strong>en</strong>so para r<strong>en</strong>unciar a su voracidadcomp<strong>en</strong>sadora de poder; nunca le parecerá bastante lo conquistadoy acumulado, nunca descansara de domesticar su <strong>en</strong>tornopara desm<strong>en</strong>tir su fragilidad irremediable, su mortalidad,su intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia” 17d) 1. Exordio:No es int<strong>en</strong>ción de esta pequeña aproximación hacer un tratadosobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la globalización. Si, <strong>en</strong> todo caso, int<strong>en</strong>tardefinirlo y <strong>en</strong>cuadrarlo <strong>en</strong> sus características fundam<strong>en</strong>tales.Así, para este <strong>en</strong>sayo, las características de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o seránlas que se com<strong>en</strong>taran mas adelante.Como definición de un mom<strong>en</strong>to histórico, la palabraglobalización nace luego de la caída del Muro de Berlín, hechosimbólico y culminante de la desaparición política del llamado“socialismo real” con la disolución de la Unión Soviética y el findel régim<strong>en</strong> socialista <strong>en</strong> los llamados países del Este.Tal circunstancia, fue explicada <strong>en</strong>tre otras razones (sin olvidar,sin duda, la falta de libertad <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes alcances), porla precariedad económica del sistema socialista, finalm<strong>en</strong>te ahogado<strong>en</strong> la lucha desigual fr<strong>en</strong>te al fuerte, poderoso y avasalladorcapitalismo y su mercado.Concomitantem<strong>en</strong>te, el triunfador <strong>en</strong> la batalla gritó a qui<strong>en</strong>quisiera oírlo el llamado “fin de las ideologías”, a partir del cual elplaneta (globalización quizás alude a la forma geométrica de laTierra) queda (presuntam<strong>en</strong>te para siempre) regido por un sistemacomún, democrático a lo occid<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> lo político, y capitalista<strong>en</strong> lo económico, quedando solo algunas “islas” (literal yejemplificadoram<strong>en</strong>te hablando) refractarias del (no tan) NuevoOrd<strong>en</strong>.17AGUINIS, MARCOS, “Elogio de la Culpa,” p. 179.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!