10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 15la privacidad, 14 respeto a las tradiciones y costumbres, 15 derecho ala tolerancia y al pluralismo, 16 derecho a la participación, 17 etc.Ellos se v<strong>en</strong> reforzados <strong>en</strong> su aplicación concreta por el principiodel debido proceso legal tanto <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido adjetivo (derecho aser oído) como sustantivo (garantía de razonabilidad), de previonivel constitucional y hoy <strong>en</strong> día, como ya dijimos, de rango tambiénsupranacional.10.4. Aplicación directa. Garantías o derechos no <strong>en</strong>umeradosTales principios pued<strong>en</strong> invocarse para la aplicación directa de laconv<strong>en</strong>ción y utilizarse como guía interpretativa <strong>en</strong> la solución decasos <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia no taxativam<strong>en</strong>te resueltos por normas derango inferior.De igual modo que <strong>en</strong> la Constitución los artículos 19 y 33tutelan los derechos no <strong>en</strong>umerados, así también tales principiosjurídicos de la Conv<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eran iguales derechos “no <strong>en</strong>umerados”a nivel supranacional como por lo demás lo estatuye expresam<strong>en</strong>teel artículo 29° inciso 3° de la Conv<strong>en</strong>ción. 18En el capítulo pertin<strong>en</strong>te volvemos sobre el punto paraejemplificarlo <strong>en</strong> lo at<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a la salud y medio ambi<strong>en</strong>te, pero10.14Art. 11°, inciso 2°.10.15Puede construírselo a partir del art. 12° (conservar, profesar y divulgarsu religión y cre<strong>en</strong>cias); 8° inc. 2°, ap. a (ser asistido por traductor ointérprete, por lo tanto usar su propio idioma), 20° (mant<strong>en</strong>er la nacionalidad),22° incisos 6° a 8° (tutela del extranjero <strong>en</strong> sus condiciones de tal, yprincipio consigui<strong>en</strong>te de tolerancia y pluralismo), a contrario s<strong>en</strong>su, de laprohibición de toda forma de m<strong>en</strong>oscabo étnico o racial que surge del art.1°.10.16Que, por cierto, es nota tradicional de todo régim<strong>en</strong> que se pret<strong>en</strong>dademocrático: VANOSSI, JORGE REINALDO, El estado de derecho <strong>en</strong> elconstitucionalismo social, Eudeba, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1982, p. 367 y ss.10.17Art. 23°, inciso a). Nuestro libro Problemas del control de la administraciónpública <strong>en</strong> América Latina, Civitas, Madrid, 1981, capítulo I;Participation in Latin America, Nueva York, 1982; nuestro artículo <strong>en</strong> la“Revista Internacional de Ci<strong>en</strong>cias Administrativas”, Bruselas, 1981, volum<strong>en</strong>XLVII, 1981, nº 2, pp. 126 a 132.10.18Igual interpretación ext<strong>en</strong>siva de los derechos <strong>en</strong> la conv<strong>en</strong>cióneuropea, cuyo Tribunal ha señalado “el carácter puram<strong>en</strong>te indicativo de lalista de derechos”: EISSEN, MARC-ANDRÉ, El Tribunal Europeo de los <strong>Derechos</strong>Humanos, Civitas, Madrid, 1985, pp. 90 y 91.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!