10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 73°) porque esa garantía de libre y pl<strong>en</strong>o ejercicio requiere laindisp<strong>en</strong>sable tutela jurisdiccional, por aplicación de la garantíade acceso a la justicia que consagran los artículos 8° inciso 1° 2 y25° inciso 1°. 3II. LOS DERECHOS HUMANOS COMO ORDEN JURÍDICOSUPRANACIONAL Y SUPRACONSTITUCIONAL5. Carácter de normas jurídicas operativas de las normas yprincipios supranacionalesSe ha dicho que el país ha decidido ser “fiel a un principio básico <strong>en</strong>materia de derechos <strong>humanos</strong>; el de que la comunidad internacional,a través de los órganos jurisdiccionales creados al efecto es elárbitro final de su vig<strong>en</strong>cia y de sus violaciones”, de allí la firma delTratado y el Protocolo “que reconoce la jurisdicción obligatoria” dela Corte de San José. 1Conforme los mismos criterios interpretativos que hemos siempresost<strong>en</strong>ido para la Constitución nacional como ord<strong>en</strong> supremo<strong>en</strong> el derecho interno, postulamos como hipótesis o conjetura básica,2 como concepto fundante 3 del nuevo sistema 4 u ord<strong>en</strong> jurí-4.2“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a ser oída, con las debidas garantías yd<strong>en</strong>tro de un plazo razonable por un juez o tribunal compet<strong>en</strong>te, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tee imparcial...”.4.3“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a un recurso s<strong>en</strong>cillo y rápido o a cualquierotro recurso efectivo ante los jueces o tribunales compet<strong>en</strong>tes, que laampare contra actos que viol<strong>en</strong> sus derechos fundam<strong>en</strong>tales reconocidospor... la pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>ción”.5.1RABOSSI, EDUARDO, Los derechos <strong>humanos</strong> y la política del gobiernonacional, “R.D.P.”, op. cit., nº 2, p. 47.5.2En tal s<strong>en</strong>tido POPPER, KARL, La lógica de la investigación ci<strong>en</strong>tífica,Tecnos, Madrid, 1973.5.3LINARES, J. F., Los sistemas dogmáticos <strong>en</strong> el derecho administrativo,Bu<strong>en</strong>os Aires, 1984, Fundación de Derecho Administrativo, pp. 51 y 52: “demodo tal que los elem<strong>en</strong>tos de ese conjunto observ<strong>en</strong> una correlación talque pued<strong>en</strong> ser derivados por deducciones escalonadas desde unsuperconcepto fundante. Pero estas deducciones no son de pura lógicaformal sino de lógica compositiva”.5.4ALCHOURRÓN y BULYGIN, Introducción a la metodología de las ci<strong>en</strong>ciasjurídicas, Ed. Astrea, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1975, capítulo IV, pp. 92 y 93, y capítuloV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!