10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERPRETACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS V - 11unas que resultan inmediatam<strong>en</strong>te aplicables, auto-ejecutivas(self-executing <strong>en</strong> el derecho americano), pued<strong>en</strong> hacerse valer anteun tribunal sin otro aditam<strong>en</strong>to o norma que precise su cont<strong>en</strong>idoo alcance. Estas, son llamadas operativas y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a lamayoría de los derechos descriptos <strong>en</strong> las declaraciones que formanparte del ord<strong>en</strong> jurídico arg<strong>en</strong>tino. Así, no resulta necesaria lasanción de ninguna ley para efectivizar el derecho de los habitantesa que no se les imponga la p<strong>en</strong>a de muerte (art. 4.3 C.A.D.H.), nia que se respete su libertad de conci<strong>en</strong>cia y religión (art. 12C.A.D.H.), o de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y expresión (art. 13 C.A.D.H.), etc.Por el contrario, exist<strong>en</strong> otras que <strong>en</strong> realidad fijan directivaspara el dictado de disposiciones normativas que permitan su aplicación;ellas se limitan a fijar un programa a seguir por el legislador,e impon<strong>en</strong> a éste la obligación de dictar las leyes que permitanefectivizar el derecho <strong>en</strong> cuestión. Estas son las llamadasnormas programáticas.D<strong>en</strong>tro de este grupo cabe distinguir distintos supuestos deprogramaticidad, según el grado de precisión de la descripciónhecha por la norma, o los condicionami<strong>en</strong>tos por ella misma establecidospara su vig<strong>en</strong>cia.Hay previsiones que requier<strong>en</strong> para su implem<strong>en</strong>tación de laexist<strong>en</strong>cia de circunstancias de hecho determinadas para poderser desarrolladas y puestas <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia; y mi<strong>en</strong>tras tales condicionesno se d<strong>en</strong> <strong>en</strong> el plano fáctico carec<strong>en</strong> de toda posibilidad deser implem<strong>en</strong>tadas. 1Otras pres<strong>en</strong>tan formulaciones dirigidas no al intérprete, sinoal legislador, imponiéndole el dictado de normas que hagan regirefectivam<strong>en</strong>te el derecho de que se trate, indicándole un determinadocont<strong>en</strong>ido. 2Por último, aparec<strong>en</strong> mandatos claram<strong>en</strong>te dirigidos al órganolegislativo que obligan a éste, no solo a dictar una ley de3.1Es el caso del artículo 26 de la C.A.D.H., que establece el desarrolloprogresivo de los derechos económicos sociales y culturales, “<strong>en</strong> la medidade los recursos disponibles”.3.2Por ejemplo, art. 17.4 y 17.5, C.A.D.H.; art. 20, P.I.D.C.P.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!