10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XI - 6DERECHOS HUMANOSEn nuestros países todavía hay r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a buscar y adoptarlas nuevas soluciones posibles, como se advierte <strong>en</strong> el g<strong>en</strong>eralizadorechazo <strong>en</strong> América latina a adoptar instituciones como el def<strong>en</strong>sordel pueblo u ombudsman, 9 mecanismos semidirectos departicipación ciudadana, incorporación de los administrados yusuarios a los órganos directivos de las administraciones públicas,10 o a posponer la creación de dichos mecanismos de progresosocial para luego de una innecesaria reforma constitucional, pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>doque esto es un prerequisito de aquello, o sugiri<strong>en</strong>do alm<strong>en</strong>os la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de reformar primero la Constitución.Una característica de la sociedad tradicional es su resist<strong>en</strong>ciaal cambio: una forma es posponerlo para “después” que se alcancetal o cual condición de difícil cumplimi<strong>en</strong>to. Prop<strong>en</strong>der a la reformade la Constitución para introducir recién <strong>en</strong>tonces la ampliaciónde los derechos que estamos m<strong>en</strong>cionando, es una forma efectivade resistir al cambio.Desde luego, si efectivam<strong>en</strong>te se reformara la Constitución noestaría demás introducirle algunas previsiones expresas sobre elmedio ambi<strong>en</strong>te, 11 la tutela del interés difuso, 12 el def<strong>en</strong>sor delpueblo, 13 la necesaria y operativa participación ciudadana, las4.9Hemos analizado el caso arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> An Ombudsman for Arg<strong>en</strong>tina:Yes, but..., “International Review of Administrative Sci<strong>en</strong>ces”, vol. L-1984,n° 3, Bruselas, 1984, p. 230 y ss., traducido al portugués <strong>en</strong> la “Revista deDireito Público”, n° 75, San Pablo, 1985, pp. 76 a 81. Los que <strong>en</strong>cabezan laresist<strong>en</strong>cia ya han inv<strong>en</strong>tado un mote, la “ombudsmanía”, como <strong>en</strong> Europase hablaba antaño de los “eurofóricos”.4.10Nuestros artículos La participación administrativo, <strong>en</strong> INAP, op.cit., p. 199 y ss. y <strong>en</strong> “Revista de Direito Público” n° 74, San Pablo 1985, pp.15 a 25; Cauces de participación ciudadana, “Crónica del V Congreso HispanoLuso Americano Filipino de Municipios”, Madrid, 1970, Instituto deEstudios de Administración Local, t. I, pp. 1057 a 1085; y <strong>en</strong> el libro Laplanificación <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tes locales, tomo I, Barcelona, 1971, pp. 37 a 63.4.11Algunas precisiones que sugerimos <strong>en</strong> 1974 para una ev<strong>en</strong>tual normaconstitucional <strong>en</strong> el punto, igualm<strong>en</strong>te introducibles por ley, pued<strong>en</strong>verse <strong>en</strong> “Ambi<strong>en</strong>te y recursos naturales”, vol. IV, n° 2, “La Ley”, Bu<strong>en</strong>osAires, 1987, pp. 122 y 123.4.12Ver nuestro libro La administración paralela, Madrid, 1982, Civitas,cap. IV.4.13Ver infra, punto III de este mismo capítulo VIII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!