10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIV - 10DERECHOS HUMANOSun tema preocupante para la comunidad internacional, tanto paralos países que “produc<strong>en</strong>” el alejami<strong>en</strong>to se su g<strong>en</strong>te, como paralos “receptores” de estos flujos de personas, que cada vez int<strong>en</strong>tanponer más condiciones para la concesión de la protección internacional.Como son los casos más numerosos y preocupantes por la gravedadde sus propias situaciones, trataremos la protección internacionalde los refugiados desde la Conv<strong>en</strong>ción de 1951 y su Protocolode 1967.a) La definición de “refugiado” <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción de 1951 sobreel Estatuto de los Refugiados.El artículo 1º, apartado 2 de la Conv<strong>en</strong>ción de 1951 establece queel término “refugiado” se aplicará a toda persona:“...Que, como resultado de acontecimi<strong>en</strong>tos ocurridos antesdel 1º de <strong>en</strong>ero de 1951 y debido a fundados temores de serperseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pert<strong>en</strong><strong>en</strong>ciaa determinado grupo social u opiniones políticas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trefuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causade dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país;o que, careci<strong>en</strong>do de nacionalidad y hallándose, a consecu<strong>en</strong>ciade tales acontecimi<strong>en</strong>tos, fuera del país donde antes tuviera suresid<strong>en</strong>cia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, noquiera regresar a él...”Las palabras “ acontecimi<strong>en</strong>tos ocurridos antes del 1º de <strong>en</strong>erode 1951” según la propia Conv<strong>en</strong>ción, podrían <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse -conforme su apartado B del artículo 1º- como “acontecimi<strong>en</strong>tosocurridos antes del 1º de <strong>en</strong>ero de 1951 <strong>en</strong> Europa” o como “acontecimi<strong>en</strong>tosocurridos antes del 1º de <strong>en</strong>ero de 1951 <strong>en</strong> Europa o<strong>en</strong> otro lugar” cuestión que quedaba librada a una declaracióndel Estado al mom<strong>en</strong>to de la ratificación de la Conv<strong>en</strong>ción.Notamos así que la definición emanada de la Conv<strong>en</strong>ción establecíauna limitación temporal ( “como consecu<strong>en</strong>cia de acontecimi<strong>en</strong>tosocurridos antes del 1º de <strong>en</strong>ero de 1951” ). Esta limitaciónobedecía a la pret<strong>en</strong>sión de los Estados -al mom<strong>en</strong>to de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!