10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERPRETACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS V - 15No puede caber ninguna duda que tal como su nom<strong>en</strong>claturalo indica el hombre es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te el titular de la clase de potestadesque nos ocupa.Igualm<strong>en</strong>te claro resulta que el Estado como tal no es titularde ninguno de los derechos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los catálogos que conformannuestro ord<strong>en</strong> jurídico. Ello así, puesto que es un <strong>en</strong>te quecarece de caracteres <strong>humanos</strong>, y si bi<strong>en</strong> puede suceder que, <strong>en</strong>algunos casos, goce de derechos propios de las personas, tal extremono lo convierte <strong>en</strong> una.Más aún, la jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte Interamericana quehemos v<strong>en</strong>ido citando y los propios tratados internacionales muestrana las claras que el Estado no es el recipi<strong>en</strong>dario de los derechos,sino que, por el contrario es el que debe operar como impulsory garante de ellos.Resulta dudoso si debe reconocerse la titularidad de derechos<strong>humanos</strong> a las sociedades o asociaciones, civiles, comerciales,gremiales o políticas. Hay qui<strong>en</strong> ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que al estar integradaspor personas, los <strong>en</strong>tes colectivos, <strong>en</strong> la medida que le esadmitida la titularidad de ciertos derechos análogos a los de aquellas,podrán ser reconocidos como derechos <strong>humanos</strong>. 1 Sin dejarde reconocer que tal doctrina aparece inspirada <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción dedar la mayor cobertura posible al ser humano <strong>en</strong> sus múltiplesactividades d<strong>en</strong>tro de la sociedad; y también de admitir que es underecho del hombre el de asociarse librem<strong>en</strong>te con fines lícitos, 2pero tampoco puede ignorarse que la lectura de los instrum<strong>en</strong>tosexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> materia de derechos <strong>humanos</strong> parec<strong>en</strong> indicar conclaridad que los catálogos están referidos a hombres, e incluso <strong>en</strong>el más importante de ellos se id<strong>en</strong>tifica claram<strong>en</strong>te al sujeto activodici<strong>en</strong>do “Para los efectos de esta Conv<strong>en</strong>ción, persona es todoser humano”. 34.1Así BIDART CAMPOS y HERRENDORF, op. cit., p. 105.4.2Arts. 14, 14 bis y 38 de la C.N.; XXII de la D.A.D.H.; 20 y 23.4 de laD.U.D.H.; 16 de la C.A.D.H.; 8. a, b y c del P.I.D.E.S.C.; 22 del P.I.D.C.P.,<strong>en</strong>tre otros.4.3Art. 1.2 de la C.A.D.H.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!