10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MEDIO AMBIENTE COMO DERECHO HUMANOXIII - 3sidades pres<strong>en</strong>tes sin comprometer las de las g<strong>en</strong>eraciones futuras.”2. La Constitución Arg<strong>en</strong>tina reformada <strong>en</strong> 1994De esa reforma constitucional, deriva el art. 41 de la nueva cartamagna, cuyas características principales son:- Concepción derecho-deber de un ambi<strong>en</strong>te sano <strong>en</strong> cuanto asu exigibilidad y participación <strong>en</strong> la tarea de protección y preservacióndel mismo. Por la naturaleza de la cuestión involucrada<strong>en</strong> el “cont<strong>en</strong>ido” de ese derecho, el bi<strong>en</strong> jurídico protegido y elcorrespondi<strong>en</strong>te deber, convierte a los habitantes <strong>en</strong> verdaderos“ag<strong>en</strong>tes” <strong>en</strong> el cuidado ambi<strong>en</strong>tal.Las obligaciones, pesan también sobre el Estado, <strong>en</strong> toda suamplitud de “autoridades” <strong>en</strong> cualquiera de los niveles de gobierno(federal, provincial, municipal, y obviam<strong>en</strong>te a los jueces,involucrados no sólo <strong>en</strong> la obligación de “no dañar” sino <strong>en</strong> ejerciciospositivos de preservación, de evitar que otros destruyan elmedio ambi<strong>en</strong>te, y exigir a los particulares cada deber concreto<strong>en</strong> cada circunstancia que afecte el tema ambi<strong>en</strong>tal.- Compromiso interg<strong>en</strong>eracional de preservación del medioambi<strong>en</strong>te (para las g<strong>en</strong>eraciones pres<strong>en</strong>tes y futuras, d<strong>en</strong>tro deun concepto de desarrollo que amplía la gama de opciones paralas personas, inspirado <strong>en</strong> las metas de largo plazo de una sociedad).Significa que el consumo actual no puede financiarse incurri<strong>en</strong>do<strong>en</strong> deudas económicas que otros t<strong>en</strong>drán que reembolsar<strong>en</strong> el futuro, y por <strong>en</strong>de, “los recursos naturales deb<strong>en</strong> utilizarsede forma que no cre<strong>en</strong> deudas al sobreexplotar la capacidad desost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y producción de la tierra” (COMISIÓN MUNDIAL DELMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, 1987).- Recepción de la noción de “desarrollo sust<strong>en</strong>table” (Actividadesproductivas satisfac<strong>en</strong> las necesidades pres<strong>en</strong>tes sin comprometerlas de las g<strong>en</strong>eraciones futuras -DECLARACIÓN DE RÍO DEJANEIRO, 1992-): lo cual compr<strong>en</strong>de una mejor compr<strong>en</strong>sión de ladiversidad de ecosistemas, solución localm<strong>en</strong>te adoptada paraproblemas ambi<strong>en</strong>tales y mejor control del impacto ambi<strong>en</strong>talproducido por las actividades de desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!