17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ñote opyty'u (Nic.), 'no queriendo dormir, por no dormir toda la noche entera en el suelo no<br />

más descansaba'. El P. Pomp. hablando de los pecadores que después de haber sido<br />

exhortados a dejar el pecado, no quieren, no tratan de dejarlos, dice: na amõme ñoterunguãi<br />

rako Pa'i akói añaretã rekopichyvy etei rehe omorandu, hesapóramo etei imoĩna, na<br />

ha'e gueko anga'u rejahaguã, i'e havamoruguãi a'ete, 'no raras veces el Padre los ha<br />

avisado de aquel horroroso estado del infierno, poniéndoselo delante los ojos, pero ellos no<br />

tratan de dejar su mala vida'. [S016]<br />

Con una /i/ al fin se hace adverbio y dice »de balde, sin causa«, ut:<br />

guijavoiajapo, 'hícelo de balde'; ojavoi ihóni, 'se fue sin causa';<br />

lo mismo dicen: aunque menos usados, chejapei, ndejapei, &c.<br />

Ojavo'e es adverbio que significa »por eso, no sin causa«.<br />

V. Tratado de las Partículas.<br />

§. II<br />

Llegado este a'e a verbos es solamente nota de persona y entonces no tiene otra<br />

significación que la del verbo con que se junta: a'e hayhupa, 'le amo'; ere hayhupa, 'le amas',<br />

&c.; peje eme ke cherehe pejahe'óvo (Nic.), nolite flere super me. 77 . Regularmente lo usan<br />

para determinarse a hacer lo que significa el verbo, ut: a'e ke guihóvo, 'me determino a ir',<br />

siempre con gerundio y la partícula ke; más usado es: ta'e ke guihóvo con el parmisivo;<br />

iporãve rako, ta'e ke Tupãsy'ahague mbojerovia hápe, i'arete pype gui Tupãrávo<br />

guitekóvo, kueheve pejaguera (Band.), 'muy bueno fue el haberos ayer determinado a<br />

comulgar en obsequio del nacimiento de la madre de Dios', y le añaden muchas veces la<br />

partícula ka l. ro l. pa para explicar más la determinación, ut: ja'e katu pavẽ ke tory pype<br />

ño arete Tupãsy yvápe ihohague mombapa jaikóvo pa, 'ea celebremos, gastemos con<br />

alegría este día festivo en que la madre de Dios se fue al cielo'<br />

También lo hallo usado en los tiempos del subjuntivo y da los sentidos que veremos<br />

en los ejemplos siguientes: eguĩva'e Tupã porokuaitague meme ari jajekohúvo rako ja'e<br />

pavẽ angatamo Tupã upe ñote jaikóvo ra'e, ja'eamo ñande arakuaahávamo ra'e viña,<br />

77 'No lloréis sobre mí'. (Latín).<br />

En este párrafo, como en el anterior, al evocar el nacimiento tanto de Jesús como el de su madre, PR utiliza la<br />

expresión a, que significa tanto 'caer' como 'fruto', 'fruta'. La relación semántica del nacimiento como un "fruto<br />

maduro que cae", era entonces una fórmula lexical hoy sustituído por el préstamo "nacer", que da onase, etc.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!