17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ñande, »nosotros«, pronombre inclusivo y posesivo.<br />

También se usa de esta suerte: ñande aipova'e, 'ese es de los nuestros, es nuestro<br />

pariente, o de nuestra [S204] parcialidad'; hinc: 262<br />

Tupã oñemoñande, 'Dios se hizo uno de nosotros, nuestro pariente'.<br />

Ñandu, »como suele«:<br />

oho oñembo'évo N., 'fue a rezar como suele';<br />

amenda ñandúne l. ñanóne, 'quiero casarme como otra vez lo he hecho'.<br />

Con el verbo negado no se usa. Con tiempo pretérito suelen usar del ami y no del<br />

ñandu: añembo'e ami karambohe, 'solía rezar antiguamente'.<br />

En el principio usan del ty: oñembo'etyva'e, 'el que suele rezar'.<br />

Significa también »ya«:<br />

ekua teke N., 'vete ya', dicho con enojo, y también sin él.<br />

ejapo anga teke N., 'hazlo ya por tu vida' (Ruíz).<br />

También es interjección de quien se compadece:<br />

N. pipo cheru ikarúni, '¡cuál estará comiendo mi padre!'<br />

Puede regir gerundio: N. katúpe chesy oikóvo, '¡ah cuál estará mi madre!'<br />

Ñanonde, »antes«:<br />

ama ru N., 'antes que llueva';<br />

ndeho N., 'antes de irte';<br />

tembiapo tetĩrõ rehe pendeko N. guarã tapeikuaa katu (Nic.),<br />

'sabed bien lo que habéis de hacer antes de trabajar'.<br />

Nota que pospuesto a nombres y pronombres no se usa, y así no está bien dicho: che<br />

ñanonde, sino cherenonde turi, 'vino antes que yo';<br />

mape oiko Tupã guĩ yva hemimoñangue renonde,<br />

'¿dónde estaba Dios antes de criar esos cielos?'<br />

En el ejemplo puesto arriba el pendeko no es nombre, sino verbo.<br />

Con las negaciones na y ruguãi y la partícula amóme l. ara amo pype l. araka'evei<br />

jepe, significa »para nunca jamás«, ut:<br />

oho [S205] rako na amóme ko ñaneretãme ojevy N. ruguãi,<br />

262 El último ejemplo, aunque ya no usual, es aún perfectamente comprensible, y que muestra el elevado<br />

dominio de la lengua para glosar con una admirable perfección la célebre frase de San Juan: 'el Verbo se hizo<br />

carne y habitó entre nosotros'. Es la conclusión de hinc, 'por lo tanto, de donde'.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!