17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amombáy, 'lo desperté'; pero en [A066] las dicciones narigales retiene la /p/, ut: apoñy,<br />

amopoñy &c.; y muchas veces la muda en /m/: porãng, 'hermoso'; amoporãng l.<br />

amomorãng; la /qu/ [>k] la muda en /ng/, ut: ake, 'dormir'; amonge, 'hágole dormir'; kua,<br />

significando 'agujero' dicen ambokua, pero significando: 'estar en plural' dicen: amongua; en<br />

significación de 'pasar' también dicen amongua; con el verbo aike, 'entro' hace amoĩnguie; la<br />

/t/ se muda en /nd/, ut: tyky, 'gotear'; amondyky l. ambotyky; atyryry, 'arrastrarse';<br />

amondyryry l. ambotyryry. De los verbos aiko, 'estar'; aju, 'venir' y del verbo aha, 'ir' se<br />

forman los verbos de mo: amoĩngo, 'poner' que es 'hacer estar'; ambou, 'hacer venir, enviar<br />

hacia acá'; amondo, 'hacer ir, enviar hacia allá'. 35<br />

El verbo ahasa tiene significación del verbo absoluto, ut: ahasa, 'paso'; y también de<br />

activo, ut: arete ahasa, 'paso la fiesta'; como absoluto puede admitir la partícula mbo:<br />

amboasa, 'hágole pasar'; ahake'og, significa 'tronchar'; ahake'og yvyra, 'tronché el palo';<br />

sólo en sentido de 'urdir' se usa con mo, ut: amboake'og inimbo; si hay otro, el uso y<br />

observación de la lengua lo dirá.<br />

§. VI<br />

De la Partícula ro l. no<br />

La partícula ro hace que la acción del verbo se haga con otra cosa o en compañía de<br />

otro, ut: aike, 'entro'; aroike, 'entro con otra cosa o lo hago entrar, entrando también yo'. El<br />

verbo absoluto o neutro lo [A067] hace activo y pone el significado por la partícula ro en<br />

Acusativo, ut: aromano Tupã gracia, 'muero con la gracia de Dios'; aroike sija, 'entro con la<br />

silla'; se usa también con nombres negados y entonces significa »sin«, ut: akói ava<br />

oñembyahýi eỹ jepe rerokaru anga'u ñoteha rapicha oiko (Nic.), 'como aquel que come<br />

sin hambre'. 36<br />

El segundo caso se queda como lo pide el verbo, ut: arovahẽ kuatia Pa'íupe, 'me<br />

llegué con los billetes al Padre'; arokyhyje chemitã ama agui, 'temí con mi niño de la lluvia'.<br />

35 En las "mudanzas" señaladas en este párrafo figuran en la v. o. porãg > porãng > porã y amongue ><br />

amonge. Con respecto a los cambios de /ç/, /q/ etc., cf. Presentación 2).<br />

36 En la v. o. siya > sija, de 'silla' come se ve en la traducción. Este caso prueba que el préstamo léxico fue<br />

constante y normal. Se puede preguntar por qué no se utilizó apyka, 'asiento' en general y se prefirió la<br />

especificidad de la silla.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!