17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota: Suelen decir los Indios: kavaju ijatava'e, ava ijytaeỹva'e; y también kavaju<br />

oatava'e, ava oytaeỹva'e, &c.; con esta distinción que cuando quieren decir que la cosa tiene<br />

o no tiene habilidad, condición, etc., usan del modo primero con la relación, y cuando quieren<br />

significar la acción del verbo, como de »caminar, nadar«, &c., usan del segundo; verdad es<br />

que a veces usarán este segundo en el sentido del primero, pero el primero siempre significa<br />

lo que dije arriba, y así ava ijytaeỹva'e quiere decir: 'hombre que no sabe nadar'; oytaeỹva'e,<br />

'que no nada', que son dos cosas muy diversas; es observación del P. Simón Bandini.<br />

Con la partícula guára se suple elegantemente este participio, ut: cherupive<br />

ouva'ekuéra l. cherupiguare, 'los que vinieron conmigo'; angapyhy ãnga'u nga'u [S048]<br />

ñote va'e rako, angapyhy kie yvypeguára pavẽ l. ãngapyhy ãnga'u nga'u ñote gurára,<br />

'son consuelos ruines, vanos todos los de este mundo',&c.<br />

La partícula va'e da este romance »el que es«, y así dicen mokoĩ jevy va'e, 'lo que fue<br />

dos veces', etc. Iten se junta con los nombres ordinativos, ut: irundyva'e, 'el cuarto';<br />

nueveva'e, 'el nono', &c.; úsanlo muchas veces como adverbio, ut: ijoja eỹva'e ahayhu<br />

(Nic.), 'le amo sin comparación'.<br />

§. III<br />

Del Participio temi<br />

Se puede con este participio suplir la conjugación del verbo activo o pasivo de esta<br />

suerte: cherembiayhu Tupã, 'amo a Dios, o Dios es amado de mí'; nderembiayhu Tupã, 'tú<br />

amas a Dios', &c; y corre por los demás tiempos: cherembiayhukue, 'le amé, o fue amado por<br />

mí'; cherembiayhurã, 'le amaré, o será amado de mí'; cherembiayhutamo ra'e, 'ojalá le<br />

amara, o fuera amado de mí''; cherembiayhúramo, 'amándole, o siendo amado de mí', &c.,<br />

de donde salen aquellas oraciones absolutas y muy usadas: cherembiecháramo, 'viéndolo yo,<br />

o siendo visto de mí'; hemiendúramo, 'oyéndolo él'; tembiecha pavẽramo l. pavẽ<br />

rembiecháramo, 'viéndolo todos'. Tiene esta conjugación su participio que es va'e:<br />

cherembiayhuva'e, 'lo que yo amo, o es amado de mí'; cheremimo'ã va'ekue, 'lo que yo<br />

sospeché'.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!