17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

&c.; y si en la oración antecedente ha nombrado a Jesucristo y quiere después usar el<br />

pronombre relativo, ha de decir: ha'e rako iky'akue chugui imbosyry potávo, guguy &c.<br />

Regla IV. Todas las veces que en la oración dependiente se refiere alguna<br />

determinación o algún dicho o hecho de otro o suyo, es claro que la partícula se ha de poner<br />

después del verbo a'e, 'decir', puesto en gerundio o sin él, esté en donde estuviere al fin de la<br />

primera o segunda y aun tercera proposición, porque ahí está la fuerza de lo que se asevera, E.<br />

G.: ta'eke ko [S111] cherete chembotavy pota potahara'u rehe guijepyvo koyte ka, ojávo<br />

rako San Ignacio marãngatu, oho taveỹme (Nic.), 'diciendo ea véngame yo de este mi<br />

cuerpo, que me quiere engañar, [San Ignacio] fue al desierto'; jahe'o pype ño<br />

ñanderĩndaguã tenikova'e ára, che'epota potarĩramo rako kuri, ajoko jokógi aipo<br />

chejavangue (Band.), es la que pusimos arriba, en que pone la partícula afirmativa después<br />

del verbo a'e; peñeĩke yvy jakaturupi peñemboja'o ja'óvo, cheñe'ẽngue mbya pavẽngatu<br />

upe imbojoapy apývo imombeguávo peikóvo, he'i rako Jesucristo ñandejára<br />

guemimbo'ereta upe imondóvo araka'e (Pomp.), 'ea repartidos por todo el mundo y repetid<br />

refiriendo a todos los hombres mi palabra, dijo N. S. a sus discípulos antiguamente, cuando<br />

los envió'. En los dichos ejemplos después de ojávo rako l. he'i rako siempre se sigue otra<br />

proposición en que acaba. 136<br />

Pero si estuviere el dicho verbo a'e en el último lugar después de la oración<br />

dependiente, la partícula afirmativa se ha de poner antes, en donde la pidiere la oración según<br />

las reglas ya dadas, E. G.: guemĩmbo'ereta mbya ambuae mbotekokuaahaguã rehe<br />

imondóvo rako ñandejára (ite) peñeĩ peje'óita, he'i chupe araka'e, 'enviando N. S. a sus<br />

discípulos a enseñar a los otros hombres, (ite) ea andad, les dijo antiguamente'; yvápe ijeupi<br />

renonde rako opyriguarereta yvy opakatu rupi oñe'ẽ marãngatu reroahãihaguã rehe<br />

okuái anga, peñeĩ peje'óita guĩ mbya tetĩrõ retã pyvupyvúvo cheñe'ẽngue rerosapukáita<br />

pehóvo, ojávo chupe (Pomp.), 'antes de subir al cielo mandó a sus secuaces él que<br />

espar[S112]ciesen por todo el mundo su palabra, diciéndoles, ea andad recorriendo los<br />

pueblos de esas varias naciones predicándoles mi palabra'. 137<br />

136 Estos largos y complejos párrafos explicativos, en lingüística, se reducen a lo que se define como<br />

topicalización y focalización.<br />

137 'Ite [et praedicate], "id y predicad", el mandato de Jesús a los apóstoles.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!