17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ryrýi, 'temblar'; ro, 'amargo'; ruru, 'hinchazón'; ro'y, 'frío' y sus derivados, ut: ro'y<br />

pyaty, 'nieve'; ri'y vel [S067] i'y, 'sobrino' absolute, el Relat. hi'y l. he'y, el Recíp. oi'y l.<br />

gui'y l. gue'y.<br />

Nota: tal cual vez de los nombres que tienen h- por Relat. mudan esa h- en r- y la<br />

anteponen la i- por Relat., E. G.: huguy l. iruguy, eius sanguis. No se deben imitar, pero lo<br />

apunto para que si alguno lo usare no lo extrañen.<br />

§. II<br />

Todo nombre o verbo que no empieza por r- ni tiene r- en la composición,tiene por<br />

Relat. i-, por Recíp. o-, ut: kyse, 'cuchillo'; ikyse, eius cultrum 112 ; okyse, suum cultrum; táva,<br />

'pueblo' no muda la t- en r- en la composición, como arriba queda dicho, pues su Relat. es<br />

itáva y el Recíp. otáva, et sic de ceteris. Los nombres ña'ẽ l. ña'ẽmbe, ñaẽũ japepo, syva,<br />

que ad libitum en la composición reciben re también tienen ad libitum los Relat. h- vel i-, los<br />

Recíp. g- vel o-, ut: heña'ẽmbe l. iña'ẽmbe, gueña'ẽmbe l. oña'ẽmbe, &c.; este nombre sy<br />

que dice »madre«, en el Relat. admite una /h/ de esta manera: ichy, 'su madre'; en algunos<br />

pueblos dicen isy; lo mismo digo de los verbos activos, ut: nupã es activo que dice »azotar«,<br />

el relativo es inupã, su recíproco onupã.<br />

Nota 1. Muchos nombres o pronombres que tienen por recíproco g- pueden tener<br />

recíproco o-, de esta suerte: guesa l. ojeesa, 'sus ojos'; guese l. ojehe, 'por sí mismo'; opy'a l.<br />

ojepy'a, 'su corazón', &c. No se puede hacer con todos, sino solamente con los que son<br />

capaces de poder recibir el otro recíproco je en sí mismo.<br />

Nota 2. Esta i- relativa siempre pide de estar antes [S068] de consonante o de vocal<br />

que tenga fuerza de consonante, como es jára, 'señor' en que la /y/ se ha de pronunciar como<br />

consonante, cuyo relativo es ijára, eius dominus 113 . Hallando vocal que suena de por sí, como<br />

arakuaa, 'entendimiento'; yke, 'lado', &c. toma otra /y/ que consuene con la vocal de la<br />

112 Expresiones latinas en el orden: 'el cuchillo de él', 'su cuchillo'; 'y así de los demás'. En la v. o. hay sin<br />

duda un error en cultrum, genitivo/acusativo, debiendo ser eius/suus culter, genitivo/nominativo.<br />

113 'El señor, dueño de él'. (Latín)<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!