17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el Dativo Plural hace peẽme, mudando la pe en me, por la narigal que le precede,<br />

por la cual también en el Ablativo hace pendehe, l. pendi, mudando la r- en nd-, y esta regla<br />

se ha de observar todas las veces que el pronombre peẽ se junta con nombres que empiezan<br />

por r-,o que en la composición reciben r-, ut: tesa, 'ojos'; en la composición muda la t- en r-, y<br />

dice: cheresa, 'mis ojos'; pendesa, 'vuestros ojos'; rupive, 'juntamente'; pendupive,<br />

'juntamente con vosotros', &c. Si el nombre con quien se juntare el pronombre peẽ, fuere<br />

narigal, pierde la /d/ en la composición, ut: tasẽ, 'grito'; penasẽ, 'gritad'; temimbo'e,<br />

'discípulo'; penemimbo'e, 'vuestro discípulo', &c.; con ro'y, usan pendo'y, l. pero'y, 'tenéis<br />

frío'. 9<br />

El pronombre relativo es ha'e, ut: 'él lo dijo', ha'e omombe'u; también puede decir<br />

'ese', ut: ha'eva'e Tupã voja marangatu Simeon ja rako, &c. (Nic.); 'ese Santo llamado<br />

Simeón', habiéndose primero hecho mención de él; en el Acusativo dice también ha'e, ut:<br />

ndeitee Tupã ha'e katu oiporavo (Nic.), 'por eso Dios a él principalmente escogió'. Pero en<br />

los verbos es i- vel h-, ut: inupãramo, 'azotándolo'; hekáramo, 'buscándole', &c. En el<br />

Genitivo también es i- vel h-, ut: imba'e reta, 'las cosas de él'; hekove, 'la vida de él'; tal cual<br />

vez puede decir ha'e, l. ha'eva'e, ut: ha'eva'e ava mba'e ogueraha, 'llevó las cosas de ese<br />

hombre'; en el Dativo tal cual vez usan ha'e upe; el que se usa comúnmente [A024]es chupe,<br />

l. ichupe, ut: ame'ẽ chupe, 'lo di a él'. El Ablativo hace ha'e pype, l. ypype; ha'e pype aju,<br />

'en ella vine'; así lo uzó un Indio hablando de una canoa; también pudo decir: ipype aju;<br />

también usan ha'épe, ut: ha'épe oho, 'a ella fue'; lo usó otro indio hablándose de una chacra;<br />

ha'e rehe, también se puede usar; más usado es hese, 'por él o por ella', ut: ha'erehe<br />

amba'eapo, l. amba'eapo hese, 'trabajo por él'; ha'e agui, l. chugui, l. ichugui aipysy, 'de él<br />

lo recibí'. Lo demás véase en el tratado de los relativos y recíprocos.<br />

§. II.<br />

De los otros Pronombres de tercera persona 10<br />

9 "mudando be en me" en la v. o., lo que evidentemente es un error tipográfico, siendo la posposición pe<br />

> me en contexto nasal, como es el caso del texto. Lo mismo más adelante "rupibé" y "rupibẽ",<br />

ejemplificándose con el último. Actualmente ve está denasalizado.<br />

10 Título de párrafo una vez más equívoco, puesto que la lista que sigue trata de los pronombres<br />

demostrativos o deícticos e interrogativos. En este grupo conviene destacar que se señala la existencia de<br />

oposiciones presente/ausente, visible/invisible. Así los comentarios de akói, ko, evokói, ãng, eupe para lo<br />

presente/visible, mientras que ku y aipo para lo ausente/invisible.<br />

Actualmente es: ko/ku, pe/upe, amo/aipo. Ã y ãng son variantes, siendo la primera la que queda vigente.<br />

Finalmente, en la v. o. figuran tanto aû como aú, de difícil interpretación por cuanto en la actualidad han<br />

desaparecido.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!