17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El uso del infinitivo es como en la lengua latina, siempre que la oración trae »que« con<br />

relativo o recíproco según la oración pidiere, E. G.: 'es bien que tú le enseñes', aguyjetei nde<br />

imbo'e; 'no quiere que le riñan', oakaka ndoipotári &c.<br />

Todo infinitivo es nombre y como tal puede ser regido por otros verbos, ut: Tupã<br />

ñande joayhu rehe ñandekuái, 'Dios nos manda que nos amemos mutuamente'; aquí el<br />

infinitivo ñande joayhu rehe es caso regido del verbo ajokuái.<br />

Como nombre admite la particula kuéra para el pretérito y rãma para el futuro y<br />

rãnguéra para el futuro y pretérito mixto, ut: na ojahe'o kuéra año pype ruguãi ro'yñavo<br />

guvicha amyrĩ mano hague ohasyereko katu ñoguenoĩna araka'e (Nic.), 'no con sólo<br />

haber llorado cada año la muerte de su capitán se estaban doliendo' &c. [A095]<br />

Los verbos aipota, aikuaa, aimo'ã, cuando rigen romance de infinitivo y la oración es<br />

de dos verbos pertenecientes a mbos a una misma persona agente, como: 'quiero comer', 'sabe<br />

enseñarme', 'queiro saber rezar', 'pensé ir' &c., el verbo regido se antepone y ellos se posponen<br />

de esta suerte: akaru pota, chembo'e kuaa, añembo'e pota, aha mo'ã &c. Pero cuando en el<br />

romance hay »que«, úsase derechamente poniendo el verbo regido en infinitivo, ut: 'quiero<br />

que comas', aipota ndekaru; 'sé que sabes hacerlo', aikuaa nde ijapokuaa &c.<br />

Usan del imperativo y no del infinitivo cuando el verbo a'e, 'decir' está por verbo<br />

finito, ut: 'el Padre dice que te vayas', tereho he'i ndéve Pa'i; 'os dije que no lo hagáis',<br />

pejapo eme, a'e rako peẽme &c.; el sentido literal es: 'vete, te dice el Padre'; 'no lo hagáis, os<br />

dije'; pero en donde no puede entrar el imperativo se hace por el presente del indicativo, ut: 'el<br />

Padre dice que ya se fueron', ohoyma, he'i Pa'i; 'yo os dije que no lo hicieron', ndojapói ha'e<br />

rako peẽme; 'yo os dije que no era bien el hacerlo', ndikatúi ijapo haguã, a'e rako peẽme<br />

&c.<br />

Capítulo Sexto [V v.o.]<br />

De los Gerundios y Supinos<br />

§. I<br />

Los gerundios y supinos son de notable elegancia en esta lengua; se forman del<br />

infinitivo con añadir vo, que en las dicciones narigales es mo; esta termi[A096]nación es la<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!