17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nominativo de una oración absoluta y de este género de oraciones se hallan muchas que son<br />

recíprocas y se pueden usar relativas como son las que se siguen: 'irán los hombres al cielo, si<br />

Dios les diere su gracia o los ayudare con su gracia', ase oho yvápene, ojeupe Tupã ogracia<br />

marãngatu ome'ẽramo l. oho yvápene, Tupã [S075] ogracia marãngatu pype<br />

opytyvõramo, se hace con recíproco ojeupe l. ipytyvõramo, porque se refiere al Nominativo<br />

de la oración principal que es ase; y también se puede decir chupe ipytyvõramo por ser casos<br />

regidos de otro agente de otra oración absoluta. Por la misma razón se puede hacer de ambas<br />

maneras la que se sigue: 'Jesucristo, por haber yo siempre venerado con corazón limpio su<br />

santísima madre, me dio luego que morí, la vida eterna', Jesucristo osy l. ichy chepy'a<br />

maraneỹ mbype cheimbojeroviahaguéra rehe jepi chemanõ rupive tekovẽ apyreỹ ome'ẽ<br />

chéve, &c. 118<br />

Nota. Queda dicho que todo lo que se refiere al Nominativo agente de la otra oración<br />

es recíproco, pero se ha de advertir que este Nominativo a quien ha de mirar para que sea<br />

recíproco ha de ser el Nominativo de la oración principal, porque si la oración antecedente no<br />

fuere la principal aunque el caso oblicuo de la segunda se refiere al agente de la primera,<br />

siempre ha de ser relativa. E. G. 'Después que Jesucristo se subió a los cielos el Espíritu Santo<br />

bajó para encender de amor de Dios a sus discípulos': en esta oración el artículo »sus« de 'sus<br />

discípulos' se refiere a Cristo, pero porque Cristo no es el agente de la oración principal por la<br />

razón que luego diré, ha de ser relativa y decir: Jesucristo yvápe ijeupi rire rako Espíritu<br />

Santo Tupãrayhúvari hemĩmbo'ereta mbopy'araku guasuhaguã rehe oguejy oúvo<br />

araka'e; la razón porque Jesucristo aquí no es el agente de la oración principal, es porque esa<br />

primera oración equivale al Ablativo absoluto 119 como se verá clara[S076]mente en la lengua<br />

latina, pues esa oración se ha de decir: Postquam Christus assumptus est in coelum, vel<br />

Asumpto in coelum Chisto, Spiritus Sanctus descendit ad inflammanda amore Dei corda<br />

discipulorum eius; en que se ve que el Espíritu Santo es el agente de la oración principal a<br />

118 En este párrafo se encuentran, primero el uso del préstamo "gracia" como término técnico teológico, y<br />

luego el doble empleo de "madre": sy - chy.<br />

119 "Ablativo absoluto", es un giro latino que implica una economía de componentes gramaticales<br />

inexistentes en guaraní, pero que el autor, ante la existencia de frases evangélicas que utilizan estos giros, trata<br />

de encontrar una fórmula equivalente en guaraní. La misma problemática se observa en el párrafo siguiente,<br />

siempre en trilingüe. Esta insistencia sobre las equivalencias perfectas entre el latín y el guaraní ha sido una<br />

metodología constante de los jesuítas para justificar que esta lengua era apta para expresar los dogmas cristianos.<br />

Se trataba no sólo una defensa de la lengua sino de los propios jesuítas ante sus detractores que no titubeaban en<br />

acusarles, pero igualmente la Santa Inquisición no se podía soslayar impunemente.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!