17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jepe, katu u otra semejante, siempre lo suelen poner al principio de la oración porque eso es<br />

lo que asevera con más eficacia y eso mismo digo del caso recto, E. G. dijimos arriba que<br />

esta oración: Tupãretãme ase mondoukaha nanga Tupãporokuaita marãngatu mboaje<br />

háva, 'la guarda de la ley de Dios es la que nos hace ir al cielo'; si esta oración dijera:<br />

'solamente la guarda de la ley de Dios &c.', mejor será decirla de esta manera:<br />

Tupãporokuaita marãngatu mboajeháva ñote nanga, Tupãretãme asemondoukaha l. ase<br />

mondoukahávamo oiko anga. [S107]<br />

Aquí nota que en las oraciones substantivas, aunque tengan expreso el verbo<br />

substantivo puede entrar muy bien la partícula afirmativa, no por ser necesaria como en las<br />

oraciones que pusimos arriba, en las cuales suple el verbo substantivo »sum, fui, es«, sino por<br />

elegancia y para dar más fuerza a lo que se asevera, E. G.: aiporami etei angarako Tupã<br />

ñandejára oikóramo (Pomp.), 'de esa misma manera también es Dios'; ataharami meme<br />

rako ñandeave jaiko (Pomp.), 'como viandantes somos también nosotros'. 133<br />

§. IV<br />

De las Oraciones Dependientes<br />

Regla III. En estas oraciones es más difícil para los principiantes el saber, en qué<br />

lugar se ha de poner la partícula afirmativa, pues a veces se ha de poner después del nombre o<br />

verbo o adverbio o del ultra caso, por donde empezare, de la misma manera, como queda<br />

dicho en la regla antecedente de la oración absoluta y muchas veces al fin de la primera<br />

proposición y si fuere de las dependientes compuestas de dos otres oraciones, al fin de la<br />

segunda, y no raras veces al fin de la tercera, para lo cual digo lo primero que en la oración<br />

dependiente si empezare por el nombre agente o pronombre o verbo o adverbio o por el ultra<br />

caso de la manera, queda dicho en el §. antecedente, se ha de guardar la misma regla que<br />

dimos para la oración absoluta, en la cual se pone la partícula afirmativa después del nombre<br />

o verbo por donde empezare. [S108]<br />

133 "...no por ser necesario [.....] sino por elegancia..." Esta expresión recurrente en el autor subraya su<br />

preocupación de hacer resaltar un fenómeno que trasciende el nivel estrictamente gramatical, pero cuya<br />

importancia es de primera magnitud en el discurso guaraní.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!