17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No tiene esta lengua F, ni L, ni Jota, y usan en las palabras que ellos no tenían, por la<br />

F la P y dicen Pabiã por Fabián; por la L usan la R, no dicen Pilato, sino Piratu, y por la Jota<br />

usan el Ch y dicen: Chuã por Juan.<br />

Las dos ll las suplen con la y consonante [j], pues dicen: casuya casulla; cabayu<br />

caballo [kasúja, kavaju].<br />

Por último se advierta, que las dicciones que tienen consonante final, ut: tu.v padre,<br />

ta’y.r hijo' - vel: túva, ta’ýra porque a todas las dicciones de este género se les puede añadir<br />

una a breve - si se juntan con otra que empieza con consonante, dejan su consonante final, o<br />

postrera sílaba breve, y así dicen cheruñe’ẽ las palabras de mi padre; pospuesto al che mudó<br />

la t en r por la razón que después se dirá. También dicen: cheru, chera’y aunque no se junte<br />

con otra palabra. Si la dicción a la cual se llegue, empezare por vocal, retiene su consonante<br />

final, y también a veces la dejan, ut: chera’yrypykue mi primogénito vel chera’y ypycue, &c.<br />

Todo esto es necesario saber bien, para entender y ser entendido. [A006]<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!