17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del carpir?' seu: 'no haciéndome trabajar el Padre, no tengo motivo para no dejar el trabajo';<br />

ma ndera'y eỹramoruguãi tepukui nderehayhúi, 'como si no fuera tu hijo, no dejando de<br />

ser tu hijo, o siendo tu hijo (porque aquí dos negaciones afirman) ¿no le amas?' &c.<br />

De la segunda clase son las siguientes que son reprensivas y más fáciles que las que<br />

quedan dichas en los §§ antecedentes, E. G.: areteguasu niko pejávo pãnga napemba'eapói,<br />

'¿entendéis ser día de fiesta para no trabajar?' los reprende, porque bien saben que no es día de<br />

fiesta y con todo eso no trabajan; na chesyruguãi iko ejávo pãnga iñe'ẽ nderemboajéi ra'e,<br />

'¿entiendes no ser tu madre para no obedecerla?' lo reprende, porque sabiendo ser su madre,<br />

no la obedece; na cheamotareỹmba ruguãi niko añã ejávo pukui iñe'ẽ eremboaje teĩ,<br />

'¿entiendes que el demonio no es tu enemigo, para que cumplas sus palabras?' Na<br />

chemomboiche añãretãmene Tupã ejávo pãnga erehasa teĩngatu iporokuaita eikóvo ra'e,<br />

'¿entiendes que Dios no te ha de arrojar al infierno, quebrantando sus [S101] mandamientos?',<br />

pues entiendes mal, que sí te arrojará; marãvehápe iko ñavahẽ, ejávo pãnga ereygapykúi<br />

vyteri teri ñavahẽramo hẽ, '¿entiendes que hemos llegado a un mal paraje para proseguir a<br />

bogar?' &c.; de propósito he puesto las que pusimos arriba para que se vea que se pueden<br />

reducir a estos modos también enfáticos y más fáciles para los principiantes. Puse no obstante<br />

las susodichas que son más difíciles para que oyéndolas usar de algún Indio o hallándolas<br />

usadas de los Padres lenguaraces en sus sermones, las entiendan, y aconsejo al principiante<br />

que no sea tan fácil en usarlas, porque se expone a decir una cosa por otra, y se persuada que<br />

con la lengua ordinaria sin estos modos enfáticos, se puede conseguir muy bien el fin<br />

principal que se pretende, que es la salvación de sus almas. 128<br />

128 El final de este capítulo es un buen ejemplo de la razón de tanto desarrollo de algunos problemas<br />

específicos de la lengua guaraní, que es el instrumento privilegiado de la predicación evangélica. Los matices<br />

señalados están reservados a los "Indios" dueños de la palabra, y los "Padres lenguaraces", los profesionales de<br />

la palabra. Se trata de un nivel superior del manejo de la lengua en que se puede permitir variaciones sintácticas<br />

sin arriesgar el contenido semántico del discurso. Más aún, tal versatilidad refuerza el contenido del mismo,<br />

logrando un efecto más eficaz en el auditorio. En esto seguramente las "oraciones enfáticas" adquieren mayor<br />

coherencia en el pensamiento del autor, aunque gramatical y globalmente estas particularidades se inscriban en<br />

el capítulo de la prosodia (cf. l).<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!