17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cheniko ha'e penembieka, 'yo soy ese, a quien buscáis'. En estas oraciones no se debe dejar<br />

la partícula afirmativa, porque suple el verbo substantivo »sum, es, fui«. 130<br />

De lo dicho se sigue lo primero que en las oraciones de los nombres hechos verbos de<br />

pronombres, se ha de colocar la partícula al modo dicho, E. G.: iporã rapichareỹmbete<br />

nãnga Tupãsy, 'la madre de Dios es hermosa sin igual', vel Tupãsy rako iporã<br />

rapichareỹmbetei; el primero es mejor porque lo asevera con más energía. Aquí advierto que<br />

si alguna de estas oraciones tuviere algún gerundio que llamamos de elegancia que son:<br />

guitekóvo, guitena &c., éste se suele poner al fin de la oración, E. G.: porã l. iporã (uno y<br />

otro usan); pehẽ pehẽ eỹ jarete niko nde eikóvo anga (Pomp.), 'tota pulchra es'. 131<br />

2. La misma regla se ha de guardar en las oraciones de participio o participial que<br />

tuvieren el romance de »sum, fui, es«, E. G.: Tupã retãme ase mondo ukaha nãnga Tupã<br />

porokuaita marãngatu mboajeháva, 'el cumplimiento de los mandamientos de Dios es lo<br />

que nos lleva al cielo'; Tupã remimoñangue meme niã ñande opakatu, 'todos nosotros<br />

somos criaturas de Dios'; ava añaretãme heitypyre ãnguerái nikoche (Band), 'yo soy el<br />

alma de un condenado', &c. 132<br />

§. III<br />

De las Oraciones Absolutas Simples<br />

Regla II. En estas oraciones se ha de poner la partícula afirmativa inmediatamente<br />

después del nombre agente o [S105] verbo, o adverbio de tiempo, de lugar &c., o Ablativo de<br />

causa, instrumento &c., por donde empezare y aun después del ultra caso que pidiere el verbo,<br />

si la oración puede empezar por él y fuere capaz de ser afirmado, como veremos por los<br />

ejemplos siguientes:<br />

130 Se denomina "verbo substantivo" al verbo ser latino citado, que en guaraní está implícito. El autor se<br />

confronta con una nueva dificultad de explicar al carecer el guaraní del verbo copulativo, lo que no impide<br />

suplirlo mediante morfemas modales, como ya se indicó en la nota l). Esta vez se trata del fenómeno de la<br />

predicación nominal en una frase de carácter ecuativo. En el ejemplo propuesto "el buscado = yo", la igualdad de<br />

los dos términos de la proposición se realiza mediante niko que "suple el verbo substantivo", o sea la función<br />

copulativa del verbo ser.<br />

131 'Toda hermosa eres', título de un cántico mariano tradicional.<br />

132 La traducción un tanto libre de la última frase no refleja la estructura sintáctica del guaraní en una<br />

expresión ecuativa. Una reconstitución da: "hombre en el país del diablo arrojado ex-alma = yo", donde la<br />

ecuación se da una vez más por niko.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!