17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos los usan también con relativo, ut: hovapývo, y también sin h-: ovapývo<br />

amoĩ, 'púselo boca abajo; guovapývo túi, 'está boca arriba'; hovayvávo amoĩ, 'púselo boca<br />

arriba'; guovávo o'a, 'cayo de rostro'; hovávo l. ovávo amoĩ, 'púselo de rostro'; hovávo akua,<br />

'pasé por enfrente de él'; cherovávo okua, 'pasó por enfrente de mí'; oatyvyvývo túi, 'está de<br />

lado', pero dicen: oatyvyvýri ake, 'dormí de lado', &c.<br />

De los dichos salen otros compuestos, ut: guesaykévo oma'ẽ, 'mira a soslayo';<br />

Tupãñe'ẽ omboguateĩ oapysakuarovávo, 'hace pasar la palabra de Dios por de fuera de sus<br />

oidos'. Muchos se usan con la partícula guára, ut: opivogua, 'los que están en cueros,<br />

desnudos'; guetevogua, 'los enteros', &c.<br />

Regla III. Para las oraciones que tienen dos verbos y dos agentes nótase lo siguiente.<br />

Todo lo que se refiere de una oración al Nominativo paciente, si la oración fuere pasiva, o al<br />

Nominativo agente, si la oración fuere activa o neutra, es recíproco, E. G.: 'Pedro fue azotado<br />

por haber maltratado a su madre', Peru inũpãmbýramo oiko, osy [S074] rerekoai haguéra<br />

rehe, dice con recíproco osy, porque mira y se refiere a Pedro que es el Nominativo paciente;<br />

'por haber levantado grave testimonio a su prójimo, fue arrojado al infierno', guapicha rehe<br />

japuguasu mbojahaguéra rehe añaretãme imombopýramo oiko, dice guapichára con<br />

recíproco, porque mira al que fue echado al infierno, Nominativo paciente de la oración.<br />

Ejemplos. Cuando la oración fuere activa o neutra: 'Juan amaba a su hijo porque<br />

siempre cumplía sus palabras', Chuã gua'y ohayhu, oñe'ómboaje haguéra rehe jepi, dice<br />

oñe'ẽ, con recíproco porque el artículo »sus« de sus palabras se refiere a Pedro, Nominativo y<br />

agente de la oración; 'llorará el muchacho si le azotan', ojahe'o kunumi onũpa ramo, dice<br />

onũpa ramo, con recíproco, porque se refiere al muchacho que es el agente de la oración;<br />

tereho eme gu'éramo jepe, oho oatávo, 'aun diciendo su padre que no fuese, fue a pasear':<br />

'etiam dicente patre suo ne eas, ambulatum ivit'. 117<br />

Nota que si alguno usara esta oración con relativo y dijera: tu'éramo no fuera yerro.<br />

Pues también en lengua latina a la cual ésta se suele conformar mucho, se puede decir:<br />

quamvis ipsius l. eius pater dixerit, ne eas, ivit tamen; la razón es, porque el padre está en<br />

117 La última frase de estos "Ejemplos" es trilingüe. No es improbable que el modelo de la frase sea el latín,<br />

ya que es más espontáneo. Sus variantes están en el párrafo siguiente.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!