17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ndipora'úi jetei mba'eũ amo hese (Band.), 'en ninguna manera se halló en él cosa negra o<br />

manchada' etc. Pero si la partícula es la que ha de explicar el grado superlativo o<br />

frecuentación, la partícula es la que se repite, ut: añe'ẽngasy ngasy, 'reñíle muchísimo';<br />

amongyre'ỹ re'ỹ, 'le animó grandemente'.<br />

Apendix<br />

En la repetición siempre se repiten las dos últimas sílabas del verbo o nombre.<br />

Las dicciones disílabas se repiten enteras, ut: ake akea'u, 'he dormido un poco,<br />

interpoladamente'; también las monosílabas, ut: ma nde ndea'u piko aiporami ereñe'ẽ Pa'i<br />

avare upe ra'e, 'sic respondes Pontifici?' (Nic.) 43<br />

Los que se siguen repiten una sílaba, no más: amokõkõng, 'trago'; asysy, 'llego';<br />

ososog, 'soltóse'; osasái, 'esparcirse'; asese, 'salgo'; apopo, 'salto'; y sus compuestos, ut:<br />

ambopopo, amosese &c.; también dicen: a[A082]po apo, 'ando saltando'; oronduru nduru l.<br />

orondururu, 'hacer ruido yendo muchos'. 44<br />

Los acabados en estos contractos áu, ái, éu, éi, ýi, íu, ói, úi, dejan la última letra y la<br />

toman en la repetición, ut: añemongara ngaráu, 'desconcertéme'; ajoja jojái, 'reíme de otro';<br />

chepe chepéu, 'tengo podre'; ajohe johéi, 'lavo'; avohy vohýi, 'me cargo'; okyry kyrýu, dicen<br />

de 'una cosa vidriosa, que cruje cuando se come'; aheno henói, 'llamo'; moko mokoĩ, 'de dos<br />

en dos'; aipyku pykúi, 'bogo'; oreku rekúi, 'caemos' &c.; los acabados en ia no siguen la regla<br />

dicha, sino la común, ut: arovia rovia, aporia poria, ahekovia kovia &c.<br />

Las partículas del subjuntivo y gerundio nunca se repiten, ut: chejokua jokuáiramo,<br />

heka hekávo. El verbal tal cual vez se repite: akóipe oñembosako'i hague hagueae oiporu<br />

hese inupãvo (Nic.), 'entonces o en aquel lugar, usaron los instrumentos que tenían<br />

prevenidos por él azotándolo'. La partícula kue que denota Pretérito también, ut: esẽ voi aña<br />

avaete katu a'uva'e imongarai pyrã ãnga nderejupague guera'u rejapa mburu ehóvo<br />

43 '¿Así respondes al Pontífice?' En cuanto a la "repetición" tratada en estos párrafos, se trata del aspecto<br />

frecuntativo, fenómeno característo en guaraní.<br />

44 En la v. o. acece, amocece, oçaçaî > asẽsẽ, amosẽsẽ, omyasãi. Si no hay error tipográfico en la v. o., se<br />

observa un proceso de nasalización. Por lo demás, existe elementos onomatopéyicos en nduru, mongara,<br />

kyrýu, etc.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!