17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Moñepeteĩ, »uno«:<br />

moñepeteĩngatu, 'uno solo', l. mbojepeteĩngatu.<br />

1 Na l. nda, partícula que precede a la negación /i/ vel ruguãi, ut: 251<br />

ndatypýi, 'no está hondo';<br />

na emona ruguãi, 'no es así'.<br />

2 Na, terminación de algunos supinos, ut :<br />

N<br />

henoĩna que sale del verbo anoĩ y del verbo ahenoĩ.<br />

3 Na, »cosa parecida«:<br />

4 Na, »esto«:<br />

tatatĩna, 'cosa parecida a humo'. [S196]<br />

Con las dicciones que no son narigales dice rã:<br />

jetyrã, 'cosa parecida a batata'.<br />

na rire, 'después de esto';<br />

omongeta na ojávo, 'le habló diciéndole esto o de esta manera';<br />

narami, 'de esta manera';<br />

ta ina tepiã ra'e ra, '¿que así pasa la cosa?' (Band.);<br />

5 naĩ l. naĩrami dice: »tan poco como esto«:<br />

naĩ ame'ẽ chupe, 'le di tan poco como esto', señalándolo;<br />

naĩve ño taraha, 'llevaré este poquito'.<br />

6 Na, alguna vez es lo mismo que nanga.<br />

Nako, partícula afirmativa compuesta de nanga y ko, »veis aquí ciertamente«:<br />

konako che, 'yo ciertamente, veis aquí que yo';<br />

251 Se trata del morfema discontinuo n/nd....i, donde nda se emplea con lexemas orales, primer ejemplo; y<br />

na con lexemas nasales, segundo ejemplo. Los ejemplos por lo general contradicen esta regla, por tanto bien<br />

formulada en esta primera entrada.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!