17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mba'eramo, con acento largo, lo dicen irónicamente, cuando alguno dice:<br />

‘alguna cosa sabida por todos como nueva;’ 242<br />

mba'ekuerari panga oinupã, '¿por qué causa lo azotó?'<br />

3 Mba'e, úsanlo también para decir una cosa absoluta, ut:<br />

mba'e pire, 'cuero'; literalmente dice 'pellejo de cosa';<br />

mba'e akãngue, 'calavera';<br />

mba'easy, 'dolor', &c.<br />

En los verbos equivale a la partícula poro, ut:<br />

mba'ejuka, 'el matar', id est: porojuka;<br />

la usan muchísimo en los apodos, ut:<br />

mba'enambikua guasu, 'orejudo';<br />

mba'e mymba, 'animal';<br />

mba'e aigue, 'vil'.<br />

Con ete pospuesto al nombre adjetivo dice »qué cosa tan«:<br />

mba'e pukuete cheygára, 'qué cosa tan larga es esta mi canoa'.<br />

Con meguaĩ kami dice »algo debe de haber«, ut: meguaĩ kami mba'e, díjolo un Indio<br />

viendo que una mujer había parido un monstruo, y quiso decir: 'quizás tuvo que haber<br />

con algún animal'. 243<br />

Mbegue, »despacio, blandamente«: 244<br />

Mbýi V. pýi.<br />

mbegue mbegue repetido: 'muy despacio'. V. Tesoro.<br />

242 "con acento largo", se trata de ramo, tónico y átono. En la v. o. muchas veces es difícil distinguir uno<br />

de otro por los problemas tipográficos, puesto que sobre una misma entrada puede encontrarse presencias y<br />

ausencias de signos diacríticos. Este doble juego de presencias/ausencias arbitrarias dificulta la transcripción, en<br />

particular si la entrada en cuestión cayó en desuso y no quedan huellas en el vocabulario actual.<br />

243 Meguaĩ es un buen ejemplo del comentario de la nota precedente. En efecto meguã se conserva<br />

vigente, con el mismo sentido de 'deformación'. Es posible que en tiempos más remotos haya sido meguãi, de la<br />

misma manera que ruguã, ya en desuso, que con la negación nd...i, la nasalidad se marca sobre la /i/, dando<br />

ruguaĩ en la mayoría de los casos, sin descontar rũguaĩ, ruguãĩ y aun rũguãĩ, esto es, un procedimiento<br />

fonético donde se marca la nasalidad en todas las sílabas.<br />

244 "Mbegué de espacio" en la v. o. > mbegue, 'despacio'. Esta vigencia permite resolver dos dificultades<br />

del texto. En guaraní mbegué, podría inducir a una marca glotal: mbegu'e y en castellano interpretar una<br />

espacialidad. El semantismo guaraní vigente permite eliminar ambas dificultades.<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!