17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el Indio usa de este género de oraciones con h- no lo hace adverbio, sino que lo deja verbo y<br />

dice: 'es hermoso, sin que tenga igual'. Suele dejar la r- y tomar la consonante final del verbo<br />

a que se llega: amombygatãngatu, 'lo apreté fuertemente'; también dicen ratãngatu l.<br />

hatãngatu y muchos hay que la dejan del todo y dicen atãngatu. De este género de adverbios<br />

es el que usó Nicolás en un ejemplo hablando de un mozo, que así como acabó de hablar,<br />

murió de repente: aipo he'i rekove marãeỹngatu, 'eso dijo con vida y salud'; también pudo<br />

decir: hekove marãeỹngatu haciéndolo verbo, como insinué arriba, que si hubiera querido<br />

hacerlo nombre, hubiera dicho con recíproco: aipo he'i guekove marãeỹngatu pype. Los que<br />

en la composición no mudan la t- en r-, tampoco aquí: tavy, 'tonto': chetavy, 'soy tonto';<br />

ereñe'ẽ tavy ete, 'has hablado tontísimamente'. 297<br />

4. Si el verbo que se pospone fuere activo, no será adverbio, sino verbo, y el<br />

antecedente será el caso paciente del dicho verbo activo, como queda dicho en el Arte,<br />

hablando de la composición de los verbos;[S254] aipe'a es activo que dice 'lo aparto';<br />

posponiéndolo a otro verbo de esta suerte: ahayhupe'a, 'he apartado el amor que le tenía, mi<br />

amor propio'. Nota que también dicen: ahayhukañy, ajeayhu kañy siendo así, que el kañy es<br />

verbo absoluto, y aunque es verdad que también se puede decir: ahayhu mokañy, ajeayhu<br />

mokañy, que son más propios para decir: 'le he perdido o me he perdido el amor' etc., no<br />

obstante, a los antecedentes usan en el mismo sentido. La razón será porque cuando el Indio<br />

dice: ahayhu kañy quiere decir: 'no hay más en mí, se acabó el amor que yo le tenía', que<br />

equivale al otro.<br />

En las composiciones pues a las cuales se pospone el verbo activo, no hay adverbio,<br />

sino verbo con el caso paciente que le precede; sin embargo se hallan algunos que en nuestro<br />

romance los explican adverbialmente. De este género son las radicales de los verbos activos<br />

que empiezan por h- relativa que pospuestos la mudan en r-, ut: ahendu reroosãngatu, 'le<br />

escuché pacientemente'; Jesucristo ñandejára guguy marãngatu omombuka rayhuveỹ<br />

ñande rayhupápe, N. S. Jesucristo derramó su sangre sin amarla', esto es: 'libremente, por<br />

puro amor por nosotros'. También pueden decir: heroosãngatu, hayhuveỹ, como queda dicho<br />

arriba.<br />

297 Se trata aquí de lexemas con inicial variable (LIV) t-r-h-, que constituye una lista aparte de los lexemas<br />

con inicial invariable (LII). Las entradas en un diccionario con estas letras /t/,/r/, /h/, deberían aparecer por sus<br />

raíces propias con inicial vocal, con indicación precisa de que se trata aquí de un fenómeno morfosintáctico<br />

específico. En los diccionarios corrientes esta diferencia se presta por lo general a confusión, por cuanto los<br />

autores asimilan ambos casos como variantes y se conforman de enviar una entrada /t/ a otra /r/ etc.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!