17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por este verbal se suplen todos los romances del temi y pýra de los verbos absolutos y<br />

neutros E. G. »lo que yo vi o a quien yo vi«, por el verbo ahecha que es activo dice:<br />

cherembiechakuéra y por el verbo ama'ẽ neutro: chema'ẽ haguéra; estos romances: »lo<br />

visto, manoseado« &c. que por los verbos activos son [A121] hechapyréra, ijavykypyréra;<br />

por los verbos ama'ẽ y apoko neutros son: ma'ẽhaguéra, mboko haguéra, y se usan también<br />

con paciente expreso, ut: mba'e mboko hague, 'cosa tocada'.<br />

De lo cual se sigue que todos los romances de los verbos neutros y absolutos que<br />

incluyeren el relativo »qui, quae, quod« en oblicuo por ultra caso del verbo, se han de hacer<br />

por el háva, E. G. 'esto es lo que tú preguntaste', kóne ndeporandu hague; 'este es por quien<br />

preguntaste', kóne nde porandu hague; de las circunstancias se ha de colegir en qué sentido<br />

se habla. Dije en oblicuo, porque en recto siempre es romance de participio va'e, ut: 'el que<br />

pregunta', oporanduva'e.<br />

Todos los verbos activos que incluyeren el relativo »qui, quae, quod« en oblicuo por<br />

ultra caso, también se han de hacer por el háva; la regla pues para no errar en los verbos<br />

activos sea ésta: estando el relativo »qui, quae, quod« por recto es hára; estando en oblicuo<br />

por caso paciente es temi; estando por ultra caso, seu por caso de posposición, es háva; y así<br />

»el que da, promete, lleva« &c. es hára, ut: 'Pedro que dio el cuchillo', Peru kyse<br />

me'ẽngaréra; »lo que doy, prometo, llevo« etc., es temi, ut: 'el cuchillo que Pedro dio', kyse<br />

Peruremime'ẽnguéra. »A quien doy, prometo, llevo« &c., es háva, ut: 'Pedro a quien di el<br />

cuchillo', Peru kyse cheime'ẽ haguéra; por la misma razón del verbo enseñar que pide<br />

Acusativo de persona: »el que enseña« es hára, ut: 'Pedro que enseña a los muchachos', Peru<br />

kunumi mbo'e hára; »a quien ense[A122]ña« es temi, ut: 'los muchachos que o a quienes yo<br />

eseñé', kunumi cheremimbo'ekue; »lo que enseño«, es háva, ut: 'la virtud que yo te enseño',<br />

teko marãngatu che ndembo'eháva.<br />

Para mayor explicación pondré otras oraciones de verbos activos en las cuales el<br />

relativo »qui, quae, quod«, está en oblicuo por ultra caso del verbo: 'el Indio de quien recibí<br />

la ropa, me pide la paga', ava ao che ipysyhaguéra hepyrã rehe ojerure chéve; 'no hallo<br />

palabras con qué explicarlo', ndajohúi ñe'ẽ che imbojekuaa haguãma; 'tú eres por quien<br />

derramé mi sangre', nde nanga cheruguy mombuka hague; 'lleva esto al Indio a quien ayer<br />

di un cuchillo', ereraha kova'e ava kuehe kyse cheime'ẽhague rupe &c.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!