17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aprueban, pero dieciendo cherembikutukue ijyva peteĩva'e, lo apueban; la razón será, porque<br />

lo distingue de los que se sangran de ambos brazos y también: ijyva jovaiva'e, porque lo<br />

distingue de los que se sangran de un brazo.<br />

Guardando esta regla que ha de tener el nombre de cosa por la cual lo distingue entre<br />

muchos, se puede usar también con los neutros, E. G.: 'el Indio cuyo perro llegó no parece', en<br />

suposición que él tiene perro y no todos, ava ovahẽymava'ekue hymbava'e, ndojokuaái, lo<br />

pongo para que si lo usare algún Indio, entiendan lo [S088] que quiere decir, no para usarlo,<br />

pues el primero ava hymbavahẽ ymava'ekue es más corriente y más fácil.<br />

Nota 2. que en esta lengua muchas oraciones que en romance se dicen solamente por<br />

el relativo »cuyo«, se pueden hacer relativas y aun mejor recíprocas, puse arriba dos que en<br />

romance decían: 'cuyos mandamientos, cuyos vasallos', y en esta lengua se puede decir<br />

iporokuaitáva l. oporokuaitáva, ivojareta l. ovojareta. Añado otras para que se vea mejor:<br />

'aquel Indio a cuya chacra yo fui, me lo dijo', akói ava okógape l. ikógape chehohague,<br />

omombe'u chéve; 'la mujer en cuya casa entraste te acusó', kuñã okotýpe l. ikotýpe<br />

ndereikehague, ndemombe'uai; la razón porque se puede hacer también por recíproco, es<br />

porque miran y se refieren al agente principal de la oración; y se pueden hacer también por<br />

relativo, por ser casos regidos de otra oración absoluta, como que dicho arriba, Regla III en<br />

el Trat.[ado] de los Relativos y Recíprocos.<br />

Nota 3. También estas oraciones las usan mejor sin relativo y sin recíproco de esta<br />

manera: ava, kógape chehohague, omombe'u chéve; kuñã, kotýpe ndereikehague,<br />

ndemombe'uai, la razón es porque los romances, »cuyo, cuya« están contenidos y explicados<br />

por el háva, pues kógape chehohague dice: 'a cuya chacra yo fui'; kotýpe ndereikehague,<br />

'en cuyo aposento entraste'. [S089]<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!