17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Regla V. Si el caso oblicuo del primer verbo fuere recto seu agente del segundo, todo<br />

lo que se refiere a él como a agente, es recíproco, E. G.: 'Dios ama a los que cuidan de su<br />

alma', Tupã ohayhu oãnga rehe ñangarekohára, este ñangarekohára es caso oblicuo,<br />

porque es Acusativo del verbo ahayhu y es también agente de la otra oración que dice: 'los<br />

que cuidan de su alma', a quien se refiere el artículo »su« de 'su alma', luego se ha de hacer<br />

por recíproco oãnga rehe.<br />

De este género de oraciones muchas salen ambiguas, como lo es ésta: 'Dios ama a los<br />

que aman a su madre', [S078] Tupã ohayhu osy reyhupára es ambigua, porque el recíproco<br />

osy se puede referir y entender por 'los que aman a su propia madre' y por 'los que aman a la<br />

madre de Dios'; de cualquiera manera que se tome, siempre se ha de hacer por recíproco; la<br />

misma ambigüedad hay en romance y lengua latina: Deus diligit diligentes matrem suam.<br />

De las reglas susodichas se sigue que en la oración muchas veces puede haber dos<br />

recíprocos, uno porque se refiere al agente de la oración principal, el otro porque mira al<br />

agente del segundo verbo, E. G.; 'se entristeció San Pedro por haberle Jesucristo preguntado<br />

tres veces de su amor', oñemombya rako San Pedro, Jesucristo guayhuháva rehe ojeupe<br />

mbohapyjevy iporandúramo, en que dice ojeupe, con recíproco, porque el artículo »le« del<br />

romance se refiere a San Pedro, que es el agente de la oración, y dice también recíproco<br />

guayhuháva rehe, porque el »su« de 'su amor' se refiere a Jesucristo, que es el agente del<br />

segundo verbo aporandu. 121<br />

§. IV<br />

De los Relativos y Recíprocos de Pronombres<br />

Presupuesta la declinación de los pronombres que se puso arriba se usan de la manera<br />

siguiente: 'cuida bien de ellos', oñangareko katu hese; 'cuida solamente de sí', ojehe ñote<br />

oñangareko; 'lo trajo para sí', ogueru ojeupe guarãma; 'ama Dios a su madre y a los suyos',<br />

Tupã osy ohayhu, heseguarete l. chupe oikova'e reta averano, [S079] por relativo, si por<br />

»suyos« se ha de entender los 'devotos y siervos de su madre', pero si se habla de los 'siervos<br />

del mismo Dios', por recíproco ojeheguarete l. ojeupe oikova'ereta averano.<br />

121 Se habrá observado que en estos últimos párrafos el uso libre de "artículo", lo mismo que "partícula",<br />

puesto que tanto »le« como »su«, gramaticalmente corresponden a otra categoría.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!