17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando el romance »para« va junto con algún verbo y equivale al »para que«,<br />

significando fin o motivo, no puede hacer por el guarãma, sino que se ha de hacer por el<br />

futuro del participial háva, V. G.: 'yo te di el lienzo para llevarlo o para que lo llevases a tu<br />

padre', ao ame'ẽ ndéve, nderu upe ndeherahahaguã rehe. 98<br />

§. II<br />

Del Participio va'e<br />

El participio va'e sirve para todas las personas, pues ohova'erã che dice: 'yo soy el<br />

que ha de ir': ohova'erã nde, 'tú eres el que ha de ir', &c.; y también lo usan muchos Indios<br />

con las notas de persona, ut: chérako ka'aty pe ohova'erã l. ahava'erã, 'yo soy el que ha de<br />

ir al yerbal'. En los verbos activos muy raras veces lo usan con notas de primera o segunda<br />

persona, ut: mba'e ijajeva'erã aikuaava'e niche, 'yo soy el que sabe las cosas que se han de<br />

cumplir', lo usó un Indio de la concepción por mba'e ijajeva'erã kuaapara niko che. Digo<br />

raras veces en sentido de participio activo, porque en lugar del participio temi es muy usado y<br />

dice aikuaava'e, [S047] 'lo que yo sé'; ambo'eva'e, 'a quien yo enseño' por cherembikuaa,<br />

cheremimbo'e, &c. En que se advierta que ha de mirar al caso paciente, pues »lo que« y »a<br />

quien« en los dichos ejemplos se refieren y miran caso paciente. El otro aikuaava'e niche<br />

mira caso agente cuyo romance no dice »lo que«, sino »el que«. 99<br />

Nota que también usan del va'e por el háva, E. G.: 'esto es de lo que yo me he<br />

examinado', es romance del háva: kova'e ñote chejesaerekohague, y no obstante algunos<br />

dicen chejeesarekova'ekue.?<br />

Las partículas que son afecciones del verbo, se anteponen siempre a la partícula va'e,<br />

ut: ovahóva'erãmova'e, 'los que llegaron ahora'; oñemoangaipa guasu heta mateteva'e, 'los<br />

grandes pecadores', &c.<br />

98 "Futuro último", "significando fin o motivo", indican que se trata de morfemas distintos para diferenciar<br />

una finalidad de un beneficiario (dativo).<br />

99 Por las traducciones que da el autor se ve que va'e es más un relativo que participio. En el mismo<br />

párrafo "yerbal" en la v. o. dice "hierbal".<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!