17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quien se había de referir el artículo »sus« para que fuese recíproco, pero porque se refiere a<br />

Cristo que no es el agente principal ha de decir hemĩmbo'ereta con relativo.<br />

Para lo cual advierto que ninguna oración modificada con alguna partícula como es:<br />

»después, mientras, cuando, aunque«, etc. ni las oraciones condicionales que tienen la<br />

partícula »si«, pueden ser oraciones principales; porque todas equivalen a los participios y<br />

ablativos »absolute« positos, como se ve en esta oración: 'Mientras Jesucristo iba subiendo al<br />

cielo, sus discípulos le estaban mirando con mucho gozo, encendidos de gran deseo de<br />

seguirle', Jesucristo yvápe ohóramo memerako, hemimbo'ereta oma'ẽ orykatu hese<br />

hupive jogueraha potase katu ñoguenoĩna rano, dice hese, hupive con relativo, porque el<br />

agente principal en esta oración no es Cristo, sino los apóstoles que rigen al segundo verbo,<br />

pues el primer verbo regido de Cristo por tener partícula »mientras«, es romanse absoluto:<br />

'Subeunte in coelum Christo, vel dum Christus in coelum subiret, eius discipuli magno gaudio<br />

ac desiderio sequendi illum aspiciebant, et sic de caeteris. 120<br />

Regla IV. Todo lo que no se refiere al Nominativo agente o paciente de la oración<br />

principal en el modo dicho, es [S077] relativo, E. G.: 'hará llorar al muchacho si le azotan',<br />

ombojahe'o kunumi inupãramone, con relativo, porque el muchacho a quien se refiere y<br />

mira el artículo »le«, no es Nominativo agente de la oración, sino Acusativo. 'No se ha<br />

acabado todavía lo que Pedro hacía por tener las manos hinchadas', ndei Peru<br />

rembiaporãngue opavorange ipojovái rurúramo, dice ipo con relativo, porque no se refiere<br />

al Nominativo paciente, que es la obra no acabada.<br />

Importa mucho guardar bien los preceptos de estas dos reglas antecedentes para<br />

no exponerse a decir algún disparate en esta lengua, como lo fuera si alguno usara por relativo<br />

y no por recíproco la oración siguiente: 'los Judíos clavaron en la cruz a Jesucristo por ser<br />

malos', Judios kurusu pype ojatyka Jesucristo opochýramo, con recíproco, porque se refiere<br />

a los Judíos que son el caso agente de la oración principal; si alguno dijera: ipochýramo, con<br />

relativo, se refiriera a Cristo y dijera: 'que lo clavaron en la cruz por ser malo'.<br />

120 »Absolute positos", "romance absoluto", son otras tantas fórmulas para recalcar lo señalado en la nota<br />

precedente. Se puede señalar también el uso particular de la noción de "partículas", que en realidad son<br />

adverbios de coordinación que implican la simultaneidad de dos eventos, como ser "la subida al cielo de Cristo"<br />

y "la mirada de los apóstoles". Por último, et sic de caeteris, es un comentario en latín del autor, 'y así en los<br />

demás casos', y no el final de la frase latina.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!