17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

persona, E. G. del verbo cherasy, 'estoy enfermo': 'Pedro está enfermo', Peru hasy; 'Pedro<br />

está enfermo del estómago', Peru ipy'arasy; si se le quitara la i- relativa, dijera: 'el dolor del<br />

estómago de Pedro'; eodem modo cheporuru dice: 'tengo la mano hinchada'; Peru iporuru,<br />

aunque el »su« se refiera a Pedro que es agente, porque la Regla III arriba dicha no habla de<br />

estos verbos de pronombre en los cuales la relación es juntamente nota de tercera persona.<br />

En las oraciones que tienen dos verbos, si no hay cosa que obligue a usar de recíproco<br />

o relativo, se puede usar de uno y otro ad libitum, ut: 'no acabó Pedro lo que había de hacer<br />

por haberse olvidado', nomombái Peru guembiapo rãngue, guesaráiramo l. hesaráiramo;<br />

'gritando Pedro me molesta', Peru guasẽramo l. hasẽramo chemoangeko, más usado es el<br />

recíproco, pero si las acciones de los verbos son de diversos agentes, siempre con relativo:<br />

Peru hasẽramo añemoangeko, 'gritando Pedro me aflijo'.<br />

Nota. El verbo a'e negado con la partícula rãnge echa la proposición siguiente al<br />

supino con relativo si el verbo fuere activo; pero si fuere neutro de pronombre o absoluto, al<br />

subjuntivo con recíproco, E. G.: ndei ijapóvo rãnge, 'aún no lo ha hecho'; ndei herúvo rãnge,<br />

'aún no lo ha traido', con relativo, porque son activos, pero con neutros o absolutos de<br />

pronombre dícese: ndei gueñóiramo rãnge, 'aún no ha brotado'; ndei kunumi<br />

oarakuaáramo rãnge, 'aún no tiene conocimiento el niño', &c. Lo demás lo dirá el uso y<br />

observación de la lengua. [S084]<br />

§. VII<br />

Del Relativo »cuyo«, »cuya« &c.<br />

Cuando el romance tuviere este relativo »cuyo« antepuesto al caso paciente del verbo<br />

activo es romance del temi y se hace poniendo el pronombre paciente entre el temi y radical<br />

del verbo, E. G.: 'murió aquel Indio cuyo brazo yo sangré', omanõ akói ava<br />

cheremijyvakutukue, sale del verbo aijyvakutu, 'le sangré'; en esta composición siempre se<br />

ha de quitar al nombre la relativa i- vel h- cuando la tuviere. 'Jesucristo cuyo cuerpo buscáis<br />

ya resucitó', Jesucristo penemie'õngue reka l. eka oikovẽ jevy yma, en que al nombre<br />

he'õngue se quitó del todo la relativa h-.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!