17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiene los tiempos que son comunes a los nombres, kuéra para el pretérito; rãma para<br />

el futuro y rãnguéra para el futuro y pretérito mixto.<br />

Se niega con eỹ, ut: omano eỹ va'ekue l. omano va'ekuereỹ &c. Iten con na y ruguãi<br />

incluyendo al verbo »sum, es«, ut: tata rako na ogue ogueteĩ va'eruguãi, 'el fuego no es el<br />

que fácilmente se apaga'. También con na y la /i/ final, ut: ndokaruiva'e, 'los que no comen';<br />

nda ichyveiva'e, los que no tienen más madre' &c. 53<br />

La regla para saber cuándo se ha de usar del va'e y cuándo del hára, puede ser ésta:<br />

con los neutros y absolutos es siempre va'e; con los activos, es mejor usar [A107] del hára<br />

que del va'e, y noto que este hára dice más que va'e, porque por el hára suelen explicar el<br />

hábito, la continuación y oficio, y no por el va'e, como en romance más »jugador« que »el<br />

que juega«; y más dice »pedigüeño« que »el que pide«; todas las veces pues que se ha de<br />

explicar el oficio o continuación, aunque el verbo sea neutro o absoluto, se ha de usar del<br />

hára, y no del , ut: mba'e tetĩrõ rehe jerure teĩha, 'los pedigüeños'; pero mba'e tetĩrõ rehe<br />

ojerure teĩva'e dira: 'los que piden de balde'.<br />

Iten se junta con los nombres ordinativos, ut: irundyva'e, 'el cuarto'; nueve va'e, 'el<br />

nono', &c.; úsanlo muchas veces como adverbio, ut: ijoja eỹva'e ahayhu (Nic.), 'le amo sin<br />

comparación'. V. Suplemento.<br />

§. I I I<br />

Del Participio temi<br />

La partícula temi, l. tembi, antepuesta inmediatamente al radical del verbo activo,<br />

hace participio, que algunos llaman activo, otros (a quienes más me inclino), quieren que sea<br />

pasivo con expresión de la persona que hace; es cuestión de nombre; lo cierto es que<br />

añadiendo el dicho temi al radical del verbo, significamos la acción del verbo ejecutada en la<br />

persona paciente, E.G. cherembihayhu, 'a quien yo amo, o lo que yo amo', en que se ve<br />

expresada la persona agente que es che, y el paciente 'amado', está embebido y significado en<br />

53 Chy, cy en la v. o. > sy, 'madre', revela la coexistencia de dos formas, siendo la segunda la que se ha<br />

conservado.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!