17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los romances que tienen el verbo »ser«, E. G. 'la madre de Dios, cuyo manto es el sol,<br />

cuyo escabel es la [S086] luna, cuya corona son las estrellas, nos tiene por sus hijos', se hacen<br />

de esta manera: el nombre sustantivo que rige el verbo »ser« que en la oración susodicha es el<br />

sol, la luna y estrellas, se pone por delante y luego con el relativo y participio va'e el otro<br />

nombre, a quien está arrimado el relativo »cuyo«: Tupãsy kuarahy ijahojava'e, jasy<br />

ipyrũngava'e, jasytata iñakambuahava'e, omembýramo ñanderereko.<br />

Si el nombre fuere adjetivo, éste se ha de juntar con el nombre sustantivo de esta<br />

suerte: 'tráeme aquella fruta, cuya cáscara o tez es colorada', eru chéve akói yva ijape<br />

pytãva'e; 'vieron unos ángeles cuyo vestido era blanco como la nieve', ángeles marãngatu<br />

ro'ypy'a ramingatu ijao morotĩva'e ohecha (Pomp.).<br />

De los romances que tuvieren el verbo »estar«, E. G.: 'el Padre a cuyo cuidado están<br />

vuestras almas, ya volvió', Pa'i peanga iñangarekohava'e, ojevy yma. También se puede<br />

decir peãngarehe iñangarekohava'e, que da este otro romance equivalente: 'el Padre que<br />

tiene el cuidado de vuestras almas'; lo más usado es: peãnga rehe oñangarekova'e l.<br />

ñangarekohára, 'el Padre que cuida de vuestras almas'.<br />

Nota I. Dije arriba que esta oración: 'la mujer cuyo hijo fue muerto, no hace más que<br />

llorar', se hace de esta manera: kuña imemby jukapyre, ojahe'o ñote oĩna que si dijera:<br />

'cuyo hijo fue muerto del tigre', se puede hacer de dos maneras: kuñã imemby l. omemby<br />

jaguarete rembijukakue ojahe'o [S087] ñote oĩna, de suerte que kuñã jaguarete<br />

rembijukakue dice: 'mujer a la cual mató el tigre', pero añadiendo imembyva'e dirá: 'mujer<br />

que tiene el hijo muerto del tigre'. Pero advierto que esto no se debe usar corrientemente en<br />

todos los romances del temi, sino solamente cuando el nombre que se pospone con el va'e lo<br />

distingue y especifica de entre muchos.<br />

Explicaréme con este ejemplo: 'el Indio cuyo brazo yo sangré, murió', se dirá: ava<br />

cherembijyvakutukue omanõ l. omanõ ava ijyva cherembikutu va'ekue l. ijyvápe<br />

cherembikutukue, que dice: 'a quien sangré en el brazo', pero no aprueban ava<br />

cherembikutukue ijyvava'e; la razón que me dio un Indio muy capaz es, porque todos<br />

tenemos brazo, y dijo bien, porque esa oración da este romance: 'el Indio que tiene brazo, que<br />

es el que tiene brazo'; esta oración cayera bien en un Indio que tuviera brazo y no lo tuvieran<br />

otros Indios, y aunque es verdad que no todos tienen brazo que yo sangré, no obstante no lo<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!