17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Capítulo Décimo]<br />

Apendix a las Partículas Afirmativas<br />

§. I<br />

Del Uso y Praxis para bien colocarlas<br />

Dícense »afirmativas«, no porque se usan solamente en las oraciones afirmativas, pues<br />

se hallan también en las negativas, sino porque aseveran dando fuerza a lo que se afirma o se<br />

niega, de suerte que si se dejan, queda la oración insulsa y sin viveza. De la misma manera y<br />

aún peores salen las oraciones si usándolas no se ponen en su propio lugar.<br />

Siendo así que aseveran lo que la oración afirma o niega, se sigue que dichas<br />

partículas no pueden entrar en oraciones de imperativo o permisivo, ni de optativo, tampoco<br />

en oraciones en que se duda o pregunta, [S102] ni en las enfáticas u otras oraciones que<br />

contienen algún afecto en que no se afirma ni se niega con propiedad alguna cosa. 129<br />

Estas partículas son: rako, na l. nanga, ne, ni; las otras son: nako, niã, niko, nuku l.<br />

nukúi, nuguĩ, neguĩ; éstas dícense »demostrativas«, porque son compuestas de la partícula<br />

na l. ni y de los pronombres demostrativos a, ko, uku l. ukui, uguĩ, l. eguĩ, pues<br />

regularmente afirman como demostrando y señalando la cosa o persona de la cual se habla o<br />

de la cual ambos han hablado y tienen noticia de ella; tal cual vez le añaden el va'e y dicen<br />

niãva'e, nikova'e, neguĩva'e &c. De las partículas pako, ra'e, re'a, que muchas veces las<br />

usan por afirmativas, hablaré después.<br />

Para proceder con más claridad y distinción, antes de dar algunas reglas acerca del<br />

modo de colocarlas, supongo: que las oraciones o son absolutas o dependientes; las absolutas<br />

son las que tienen su perfecto sentido sin ayuda de otra, E. G.: ha'e tekatuai nikoche, 'ese<br />

129 Este apendix que se presenta como una prolongación temática del último capítulo, en realidad posee la<br />

estructura de un capítulo propiamente dicho, por lo que se lo ha presentado aquí como tal. Los dos primeros<br />

párrafos constituyen la acabada descripción de la preocupación del autor, quien al encontrarse con una lengua<br />

cuya estructura difiere radicalmente del castellano y del latín, trata de no soslayar una particularidad, en cuyo<br />

caso "queda la oración insulsa y sin viveza". En otros términos, el guaraní posee morfemas modales inexistentes<br />

en las citadas lenguas, donde estos fenómenos se expresan por lo general mediante giros perifrásticos o lexicales.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!