17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo Octavo<br />

Explicación de los Relativos y Recíprocos 109<br />

§. I<br />

En el §. III de la Primera Parte, hablando de la composición de los nombres dijimos<br />

que el nombre que empezare por t- vel h- en la composición, esto es cuando precede o se<br />

junta con algún nombre o pronombre, la mudan en r-, exceptuados algunos que se pusieron<br />

en el apendix de dicho Cap. [I]. Tratando ahora de los relativos y recíprocos se observe lo<br />

siguiente.<br />

Todo nombre o verbo que empezare por r- o de cualquiera menera en la composición<br />

tuviere r-, tiene por Relativo h-, y por Recíproco g-, la cual toma una /u/ por el buen sonido si<br />

el nombre no lo tuviere, E. G. ryru, 'cesto', y 'todo lo que contiene alguna cosa', como: 'vaina',<br />

'funda', etc. Relativo hyru; Recíproco, guyru. Después, en el párrafo tercero pondremos<br />

cómo y cuándo se han de usar, con sus ejemplos: rupive, adverbio que significa<br />

»juntamente«, cuyo Relativo es hupive, 'juntamente con él'; Recíproco gupive, 'juntamente<br />

consigo'; tuguy, 'sangre', en la composición dice ruguy, eius [S064] sanguis; el Recíproco<br />

guguy, suus sanguis; hapo, 'raíz', en la composición toma r-, ut: yvyra rapo, 'raíz de árbol',<br />

pues el Relativo es el mismo hapo, el recíproco guapo; pe, 'camino', en la composición toma<br />

ra, ut: yvarape, 'camino del cielo', pues el Relativo es hape y el recíproco guape; so'o,<br />

'carne', en la composición muda la /s/ en r-, ut: chero'o, 'mi carne'; Relativo ho'o, Recíproco<br />

guo'o. Por animal o caza del monte, no muda la /s/ en r- en la composición, como allá queda<br />

dicho, pues en ese sentido no tendrá h- por Relativo, ni por Recíproco g-, sino la i- por<br />

Relativo y por Recíproco la o-, que es el otro relativo y recíproco de los otros nombres que<br />

diremos en el párrafo siguiente. Con los verbos se ha de guardar la misma regla, ut: heka, es<br />

109 La extensa "explicación" ofrecida revela la complejidad del tema. Se puede señalar aquí, que además de<br />

la desaparición de la marca recíproca /g/, el problema general subsiste y la pista de una solución al problema se<br />

puede encontrar destacando la particularidad de los lexemas con inicial variable (LIV). Estos lexemas forman un<br />

grupo aparte en el conjunto léxico por su marca inicial /t/, /r/, /h/, que en los diccionarios se remiten uno a otro,<br />

por no destacar esta especificidad. Un esquema práctico sería:<br />

T-R-H + radical con vocal inicial a-e-i-o-u-y, nasalidad incluida, como tãi, donde T tiene relación impersonal, lo<br />

que se puede caracterizar como marca de absoluto. Mientras que R-H se pueden considerar como relativos<br />

personales: R a la primera y segunda personas; H a la tercera.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!