17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P e r m i s i v o<br />

El permisivo se forma añadiendo una /t/ a las notas del verbo; en la primera persona de<br />

plural inclusiva toma una /i/, y en la segunda de plural toma una /a/ para el buen sonido; su<br />

conjugación es la siguiente:<br />

[Sing.] tambo'e, 'enséñele yo', 'séame permitido etc. enseñarle yo';<br />

terembo'e 'enséñale tú' &c.<br />

tombo'e 'enséñele aquél'.<br />

Plural torombo'e, excl.| 'enseñémosle<br />

tiñambo'e l. ñambo'e, incl.| nosotros'<br />

tombo'e 'enséñenle aquéllos'<br />

[Sing.] tahayhu, 'ámele yo, séame permitido, lícito, &c. amarle yo'<br />

terehayhu 'ámale tú'<br />

tohayhu 'ámele aquél'<br />

Plural torohayhu exclusive | 'amémosle<br />

tijahayhu l. chahayhu l. jahayhu incl.| nosotros'<br />

tapehayhu 'amadle vosotros'<br />

tohayhu 'ámenle aquéllos' [A036]<br />

N o t a<br />

Equivale el permisivo alguna vez al tiempo Fut., ut: hechaka'e tarovia, 'en viéndolo<br />

lo creeré'. Suple muchas veces el romance de »para que«, ut: eraha kunumi, tomongaru,<br />

'lleva al muchacho para que le den de comer'. Con la partícula te al fin también dice »para<br />

que«, ut: taháte, 'para que me vaya'; pejapóva topáte, 'daos prisa para que se acabe'; pero en<br />

lo negativo siempre la dejan, ut: emoĩngatu tokañỹeme, 'guárdalo bien para que no se<br />

pierda'; o con hegui y presente del indicativo: emoĩngatu ikañỹhegui; usan del permisivo<br />

cuando se determinan a hacer alguna cosa, ut: neĩ jaha, 'ea, vámonos'.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!