17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muchísimas veces sirven de ornato como dijimos de los otros, ut: aneĩ ãnga Tupãsy<br />

orejeroviahavete, eupe nderekoprã Tupã remĩporãngereko, hovake eraha henoĩna,<br />

orereko poriahu rehe imoma'ẽ akykatúvo ñote herekóvo. Eneĩ ãnga oreãnga rekotevẽha<br />

upe nde Tupã mongeta pype oremovahẽ uka epe orerekóvo, &c.: aquí en que ruega a la V.<br />

SS. para que interceda por nosotros miserables; los Gerundios henoĩna, herekóvo, orerekóvo<br />

son de elegancia, porque si se dejaran no hicieran falta; emona avetenako tojoayhu katu ko<br />

sacramento marãngatu porúvo joguerekóvo, ojohúgui opoi potareỹngatu renoĩna koyte,<br />

en la plática que se hace a los que se han de casar; aquí también los Gerundios joguerekóvo<br />

y renoĩna son solamente de ornato; dejo alguna vez la explicación literal, para que se vayan<br />

habituando a construir.<br />

Se pueden usar en todos los tiempos y modos del verbo y aun con los gerundios los<br />

usan, ut: na he'i imongetávo henoĩna, 'así dijo estándole hablando', y dicen también<br />

imongeta henoĩna, haciendo de los dos un solo gerundio, y si el paciente estuviere inmediato<br />

a los dichos gerundios mudan /h/ en /r/, como se ve en los ejemplos puestos arriba: rerekóvo,<br />

renoĩna, &c.<br />

Se usan con todo verbo activo aun con los verbos de ro: omarãngatu omanõhapeve<br />

herovahẽ herekóvo (Ignacio); aipova'e ñande Tupã rekokuaahaguã reroangata kaktu<br />

rerekóvo rako apóstoles marãngatu aroviániche ojapo araka'e (Nic.); y tal cual vez con<br />

algún verbo neutro, ut: añangareko teĩ hese herekóvo. Pero regularmente no los suelen usar<br />

con neutros y absolutos: añe[S042]mbo'e rosario rehe guitena dirá el Indio y no henoĩna,<br />

aunque si alguno lo usara no se debe condenar.<br />

Arrimando a los dichos gerundios algún pronombre paciente cuando se pudiere, aun<br />

con neutros y absolutos se puede usar; así lo usó Nic. en un sermón de la concepción<br />

explicando aquellas palabras tu insiaberis calcaneo eius, ipsa conteret caput tuum 96 , de esta<br />

suerte: ereha'ã ha'ã a'u teĩ jepe tenãnga ha'eva'e kuña pyta rehe ndepokohavãnguéne, ae<br />

aete ha'e katu opyrũ ndeakã rehe imombévo mburu ndererekóvo, el pronombre paciente<br />

es el nde.<br />

96 "Tú asediarás su talón, ella te pisará la cabeza" (Latín), Gén. 3, 15.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!