17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De los antecedentes o consiguiente se ha de colegir el tiempo que fuere. 23<br />

Futuro Ultimo<br />

Ambo'e ramone, 'si yo, o cuando yo le enseñare', &c.<br />

Vel: ambo'e rire ramone, 'después que yo le hubiere enseñado', &c. [A043]<br />

Vel: ambo'e ramo guarãma, 'para cuando yo le enseñare';<br />

ambo'e rire ramo l. ambo'e yma ramo guarãma,<br />

'para cuando yo le hubiere enseñado'.<br />

Apendix<br />

Los tiempos del subjuntivo muchísimas veces se suelen conjugar por pronombres y a<br />

veces también los del optativo. En los verbos absolutos y neutros no hay más que poner el<br />

pronombre en el lugar de las notas, ut: avahẽramo, l. chevahẽramo, 'si yo llego, o llegando<br />

yo'. Pero los activos piden siempre entre el pronombre y radical del verbo la relación o<br />

recíproco, según pidiere la oración, ut: ambo'éramo l. che imbo'éramo si la oración fuere<br />

relativa; pero si fuere recíproca, che ombo'éramo. No intercediendo entre el pronombre y<br />

radical del verbo, relación o recíproco, el pronombre que estuviere inmediatamente antes del<br />

radical del verbo será siempre paciente, y así: che imbo'éramo dice: 'enseñándole yo';<br />

chembo'éramo, 'enseñándome él a mí'; che nde mbo'éramo, 'enseñándote yo'; nde<br />

chembo'éramo, 'enseñándome tú', &c. Nota que los activos que empizan por h- tienen la<br />

misma h- por relación, ut: ahayhúramo, l. chehayhúramo, 'amándole'; precediendo caso<br />

paciente, mudan la h- en r-, ut: cherayhúramo, 'amándome'; lo demás véase en el<br />

Suplemento. 24<br />

§. I I<br />

De la Conjugación por Pronombre<br />

Dos géneros hay de verbos: absolutos y neutros; uno conjugado por las notas a-, ere-,<br />

o-, &c., co[A044]mo queda dicho en el §. antecedente, los cuales se conocen ser absolutos o<br />

23 No está demás subrayar que este criterio es el único válido para determinar los tiempos verbales del<br />

guarani, por cuanto carece de una morfología específica como el latín o el castellano. Es por esta razón que un<br />

morfema de marca temporal guaraní es susceptible de una traducción castellana múltiple, siendo cada una válida,<br />

en la medida que expresa una aproximación adecuada del semantismo temoporal indicado.<br />

24 Es la Parte II, un estudio ampliatorio de la Parte I.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!