17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De suerte que en el uso de estos relativos y recíprocos se han de guardar las reglas<br />

susodichas; para mayor explicación pondré otros ejemplos:<br />

'Sus vasallos, los de su bando o parcialidad no le obedecen', heseguareta l. ikoty<br />

kotyguareta nomboajéi iñe'ẽ, con relativo, porque el »sus« está en Nominat. V. Regla I.<br />

'Se apartó de los suyos', ojeheguaretágui ojepe'a, con recíproco, porque se refiere al<br />

Nominativo agente; 'se apartó de ellos', ojepe'a chugui, con relativo, porque se refiere a otros.<br />

V. Regla II.<br />

'Se alzan las vacas, no cuidando de ellas', oñembosaeta vaka ojehe oñangareko<br />

eỹramo 122 , por recíproco, porque se refiere al Nominativo, que son las vacas. V. Regla III.<br />

'Hacen alzar las vacas, no cuidando de ellas', ombosaeta vaka hese oñangareko<br />

eỹramo, con relativo, porque se refiere al caso oblicuo, pues aquí las vacas son Acusativo del<br />

verbo activo ombosaeta. V. Regla IV.<br />

'Dios perdona a los que mutuamente se perdonan', Tupã iñyrõ ojoupe iñyrõva'e upe,<br />

con recíproco, porque se refiere al caso oblicuo de la primera oración y lo mira como recto de<br />

la segunda. V. Regla V.<br />

§. V<br />

Excepciones Varias<br />

Las oraciones que se hacen impersonales por el háva negado, las usan con relativo y<br />

muchas con recíproco: ndahechakávi Tupã hete eỹramo l. guete eỹramo, 'no se ve [S080]<br />

Dios por no tener cuerpo'; ndipapahávi l. ndipapahaguãmi vaka hetáramo l. guetáramo,<br />

'no tienene cuenta, no se pueden contar las vacas por ser muchas'; ndaheruhái yvyra<br />

ipohyivéramo l. opohyivéramo, 'no se ha llevado el palo por ser pesado'. Lo mismo hay en<br />

las oraciones que se hacen por participio pýra: ipapapyrambeteỹ vaka hetáramo l.<br />

guetáramo.<br />

122 En la actualidad sigue vigente este sentido pues se dice vaka saite, 'vaca arisca'.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!