17.05.2013 Views

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

ARTE DE LA LENGUA GUARANI POR EL P. ANTONIO RUIZ ... - celia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con la partícula ramo y verbo aiko suple elegantemente el verbo pasivo con<br />

expresión de la persona que hace, ut: cherembiayhúramo oiko Tupã, 'Dios es amado de mí';<br />

lo usan muchas veces absoluto, ut: temimbo[S049]rara, 'lo que se padece'; tembi'u, 'lo que<br />

se come'; temimoĩ, 'lo cocido', &c. De aquí sale otra conjugación de verbos neutros o<br />

absolutos: E. G. del verbo aimo'ã, 'sospechar', sale el nombre absoluto temimo'ã, 'lo que se<br />

sospecha'; y de éste sale el verbo cheremimo'ã, 'tengo sospecha', que es neutro, y pide<br />

Ablativo con rehe, ut: cheremimo'ã teĩcherapicha rehe, 'tuve vana sospecha de mi prójimo'.<br />

Eodem modo del verbo a'u, 'comer', sale el nombre absoluto tembi'u, 'comida'; y de éste el<br />

verbo absoluto: cherembi'u, 'tengo comida'. Iten ambo'e, 'enseñar', sale temimbo'e,<br />

'discípulo'; y de éste el verbo absoluto cheremimbo'e, 'tengo discípulos'.<br />

Su participio es va'e, ut: hemimbo'e va'e, 'los que tienen discípulos'; hemimo'ã teĩ<br />

va'e, 'los que tienen vana sospecha', &c.; también lo usan con háva, ut: cheremimo'ã teĩha,<br />

'la sospecha que yo tengo'; cheremimo'ã teĩ hague, 'la sospecha que tuve', &c. Su negación<br />

es na con la /i/ final, ut: nacheremibmo'éi, 'no tengo discípulos'; nacherembi apokuéri, 'no<br />

tengo cosa hecha', &c. 100<br />

Salen también unos verbos activos por la partícula mo, E. G. de los verbos activos<br />

aiporara, 'padecer'; ajapo, 'hacer', salen los nombres absolutos: temimborara,<br />

'padecimientos'; tembiapo, 'obras'; y de estos nombres otros verbos activos: amoembiapo,<br />

'hago hacer obras'; amoemimborara, 'doy qué padecer', &c. que por la partícula ñe se pueden<br />

también hacer neutros, ut: añemoemimomborara, 'doyme qué padecer'; añemoembiapo,<br />

'doyme qué hacer, qué trabajar',&c.; y tiene su participio que es va'e: oñemoembiapova'e; y<br />

verbal háva: ñemoembiapoháva, etc.: mba'e katu pãnga iñemoembiapo havetéramo<br />

araka'e [S050] (Mart.), '¿qué fueron sus empleos u oficios más principales?'<br />

Quitan muchas veces al nombre absoluto el te, ut: mimoĩ por temimoĩ, 'lo cocido';<br />

maĩmbe por temiaĩmbe, 'lo tostado'; mimby por temimby, 'la flauta', que sale del verbo<br />

ajopy, 'soplar', &c.; y se usan de esta manera: so'o mimoĩ, 'carne cocida'; avati maĩmbe,<br />

100 Tembi'u, está lexicalizado actualmente, sin variar de significado. Todas las derivaciones de temi de<br />

estos párrafos, son igualmente hoy comprensibles.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!